
Hijo de Otto Vargas honra la memoria de su padre con una emotiva novela multimedia
• Relato recorre desde la niñez hasta la ancianidad del último de los grandes maestros de las orquestas ticas del siglo XX.
Por: Fabricio Alfredo Obando Chan, periodista
La Orquesta de Otto Vargas fue un fenómeno musical en la década 1960 y 1970 en donde las personas de esa época bailaban al compás de canciones como: «Señorita Minifalda», «Mosaico Romántico», «El Gato», «El Pollito» y otras canciones emblemáticas para los costarricenses.
Su hijo el reconocido periodista y escritor Otto Vargas Masís le rinde un homenaje a su padre que falleció en febrero del 2017 por medio de una novela multimedia “Bolero en sepia”, partitura en sol mayor de la vida del maestro Otto Vargas”, una obra multimedia que forma parte de las novedades 2025 de la Editorial UNA.
La novela pretende ir más allá de la historia al ofrecer una experiencia sensorial multimedia: los lectores no solo encontrarán fotografías inéditas del personaje, sino también enlaces QR que permitirán escuchar las canciones de “La Fabulosa” (como era conocida popularmente la orquesta) en sus teléfonos celulares.
También tendrán acceso a dos contenidos exclusivos: la canción oficial de la novela (“Te dirán maestro”, compuesta por el autor) y el documental “Historia de una canción”.
“Bolero en sepia es una novela muy íntima, un poema de amor de un hijo hacia su padre. Es un viaje por el tiempo: la Alajuelita campesina de mis abuelos; los grandes salones en los que bailó la sociedad costarricense el siglo pasado; la agonía y extinción de las grandes orquestas… Para Costa Rica, Otto Vargas fue ‘el maestro’, ese talentoso caballero que se codeó con la realeza de la música popular latinoamericana. Para mí, fue alguien muy diferente: un papá maravilloso”, explicó el también autor de “La hora del compadre” (novela independiente) y “El Psicópata: los expedientes desclasificados” (bestseller de la década de EUNED).
Poseedor de un “oído absoluto” que le permitía identificar notas musicales sin ayuda de referencias auditivas externas, el maestro Otto Vargas dejó un legado de cientos de canciones en 13 discos “de larga duración” e innumerables discos de 45 rpm.
Durante su prolífica carrera musical, compartió escenario con la Billo’s Caracas Boys, el Gran Combo de Puerto Rico, la Sonora Santanera, Raphael de España, Alberto Cortez, Sandro de América y Eva Garza, entre otros.
Un dato curioso: el prólogo fue escrito, meses antes de su deceso, por el connotado escritor costarricense José León Sánchez. De “Bolero en sepia”, el autor de “La isla de los hombres solos” escribió: “Un día se marchó el otoño. También el invierno y después, una mañana, apareció la primavera. Existe un músico-poeta y junto a él hay una marimba que canta. Es un músico lleno de gracia como el alar de una abeja, el volar de la mariposa o la brisa del tiempo.
“El hijo de Otto Vargas sobre su vida ha escrito un libro… y más que un libro es una lágrima que, página a página, narra el elenco de una sinfonía… si es que sinfonía ha de ser el corazón de un padre, que así fue el maestro Otto Vargas”.

Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.