Economía

Dinero en pareja: 7 reglas de oro para evitar la infidelidad y construir confianza

• Reconocer los síntomas de una mala gestión con el dinero puede salvar su relación sentimental.

En casi todas las relaciones de pareja se debe tener una comunicación e inclusive confianza, pero cuando se trata del tema monetario allí vienen los dolores de cabeza y esto afectaría la armonía de la relación.

El National Endowment for Financial Education (NEFE) de los Estados Unidos realizó una encuesta a más de 2 mil adultos y determinó que este problema es prevalente, aproximadamente el 43% de las personas que combinan sus finanzas con una pareja admitieron haber cometido algún acto de deshonestidad financiera. Estos actos incluyen ocultar compras, cuentas bancarias, deudas o ingresos a sus parejas.

 

Las consecuencias de la infidelidad financiera pueden ser significativas. La misma encuesta reveló que el 85% de los encuestados consideraba que este tipo de deshonestidad había afectado negativamente su relación, llevando a discusiones, pérdida de confianza, separación de las finanzas conjuntas e incluso divorcio.

 


Salud financiera y confianza

Una gestión financiera saludable permite a las personas desenvolverse con tranquilidad en su día a día y alcanzar sus objetivos económicos sin problemas en la relación amorosa. Sin embargo, cuando no se administra correctamente, pueden surgir dificultades que afectan tanto el bienestar individual como el de la pareja.

Es importante reconocer los síntomas de una mala gestión financiera, como el endeudamiento excesivo, la falta de ahorros, la dificultad para cumplir con compromisos económicos y la ansiedad relacionada con la escasez de dinero.

De lo contrario, el dinero puede ser una de las principales fuentes de discusión en las relaciones, pero con comunicación efectiva y planificación, es posible manejarlo de manera armoniosa.

Cindy Rivera, gerente de Inclusión Financiera de Coopenae, recomienda elegir el momento adecuado para conversar, establecer metas financieras conjuntas a corto, mediano y largo plazo, y utilizar herramientas como presupuestos para organizar los ingresos y gastos. La transparencia en el manejo de las finanzas fortalece la confianza y permite tomar decisiones económicas alineadas con las expectativas de ambos.

“Entendemos que las finanzas familiares son un pilar fundamental para el bienestar de las personas y las comunidades. Creemos firmemente que, educar a las familias desde una edad temprana sobre la importancia de una buena gestión financiera no solo prepara a los niños para tomar decisiones responsables sólidas para el futuro”, mencionó Rivera.

Alineando metas financieras. Cuando una pareja tiene hábitos financieros opuestos, lo fundamental es la comunicación abierta y transparente. Si este escenario ocurre, es muy importante hablar sobre cómo manejan el dinero, sus creencias y experiencias previas, esto evita discusiones a futuro, e incluso, separaciones temporales y definitivas.

El establecimiento de metas en conjunto y acordar límites claros de gasto. Seguidamente, se pueden dividir responsabilidades según las fortalezas de cada uno, como quién se encargará de los pagos o del seguimiento de ahorros. Finalmente, deben revisar y ajustar el plan regularmente para asegurarse de que ambos se sientan cómodos y alineados con sus objetivos.

Pasos para el éxito con las finanzas en parejas son:

  1. Hablar abiertamente sobre la visión de futuro con el fin de ponerse de acuerdo en las prioridades.
  2. Hacer una lista de metas de corto, mediano y largo plazo.
  3. Determinar el monto requerido para cumplir las metas.
  4. Definir cuánto aporte realizará cada uno.
  5. Generar un presupuesto de pareja.
  6. Crear una cuenta de ahorro en conjunto.
  7. Revisar periódicamente el progreso.

Predicar con el ejemplo para las parejas del futuro. En muchos hogares, el comportamiento que tienen los padres en cuanto a enfrentar las deudas y los ahorros son el mayor ejemplo que los más pequeños tienden a seguir al crecer, ya que lo asocian a que esa es la forma en que los padres sacaron adelante el hogar, sin ser exactamente la mejor opción.

Desde la infancia, se pueden inculcar buenos hábitos financieros a través del ejemplo y métodos prácticos de administración del dinero. Algunos métodos recomendados son:

  • Sistema de sobres: separar su mesada en «ahorro» y «gastos».
  • Juego de finanzas: usar juegos como Monopoly o aplicaciones educativas que permitan enseñar cómo manejar el dinero y la necesidad de la toma de decisiones.
  • Pequeñas responsabilidades: administrar un pequeño presupuesto para compras de fin de año donde los padres participen activamente en el proceso de enseñanza. Por ejemplo, en el supermercado, los niños pueden aprender a comparar precios y escoger productos informados y no por compra impulsiva.

Las diferencias de ingresos dentro de un hogar pueden ser un desafío, pero con una planificación financiera adecuada, es posible encontrar equilibrio. Tener objetivos claros promueve la colaboración entre los miembros del hogar. Se recomienda definir metas SMART (específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con tiempo definido) para asegurar una administración efectiva del dinero.

Cada decisión financiera que se toma hoy impacta el futuro de las familias. Por eso, Coopenae continúa trabajando para ofrecer las herramientas, el conocimiento y el apoyo necesario para que todos puedan construir una economía personal más sólida y consciente, y en este caso, sumar a que las parejas tengan una relación sana con el dinero.

 

sinpe

Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba