Economía

Inversores y asociados de Coopeservidores se unen y piden ser escuchados por los interventores

• Un grupo de inversores toma la iniciativa y busca conformar un frente común.

El artículo continúa abajo

Un grupo de inversores y asociados de Coopeservidores ha establecido canales de comunicación para localizar a los otros 138 mil inversionistas y asociados de la cooperativa, la cual fue intervenida el pasado 14 de mayo. Los interesados pueden contactarse a través del correo electrónico [email protected], el número de WhatsApp 7140 3929 , y la página de Facebook Inversores Coopeservidores Unidos.

 

El objetivo principal es atender sus dudas, ofrecer apoyo y formar un frente común para solicitar a las autoridades la constitución de un de un grupo visible, con representatividad, que les permita ser escuchados y tomados en cuenta por los interventores, Conassif, Sugef, Gobierno de Costa Rica, diputados y toda entidad o grupo que tenga relevancia en la situación y destino de la cooperativa.  Asimismo, buscan dar un rostro humano a los afectados en Coopeservidores y una cara visible ante interventores e instituciones que inciden en el proceso.

“Denuncia

Luis Marín, es Máster en Administración de Negocios y líder de esta iniciativa su principal propósito es salvar a la cooperativa, además se ha puesto en contacto con otras personas afectadas.

Además, busca que los afectados no se encuentren solos en estos momentos, para que puedan aclarar sus dudas y encontrar ayuda en estos momentos.

 

Precisamente y debido a la alta demanda de los servicios psicológicos de intervención en crisis, los profesionales en Psicología de nuestro grupo, han puesto a disposición de los afectados la línea gratuita 800 Aquí estoy, es decir, 800 2737869 del Colegio Profesional de Psicólogos.

También han solicitado que mientras dure la intervención se les suministre un reporte semanal de los avances de la auditoría para evitar especulaciones y ayudar con los niveles de angustia de los inversionistas y asociados.

En contraste con las declaraciones de Rocío Aguilar, superintendente de Entidades Financieras (Sugef), Luis Marín y otros inversionistas y asociados consideran que se podría estar al borde de un efecto generalizado, ya que el miedo y la falta de credibilidad podrían llevar a que inversores de otras cooperativas de ahorro y crédito retiren sus fondos.

 

¡Deja tu comentario!

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba