Costa Rica conmemora 100 años de educación preescolar
• 100 años cosechando sueños, potenciando mentes y transformando vidas.
Un 22 de abril de 1925 se fundó la Escuela Materna montessoriana siendo la primera institución pionera en la educación preescolar en Costa Rica y América Latina en donde estuvo presente María Isabel Carvajal, más conocida como Carmen Lyra.
La actividad se realizó en el Auditorio Nacional del Museo de los Niños, con un recorrido histórico de evolución por la educación preescolar como derecho fundamental de la niñez costarricense.
Se contó con la presencia de Leonardo Sánchez Hernández, ministro de Educación, Guiselle Alpízar Elizondo, viceministra académica y estudiantes del Jardín de Niños de la Escuela Materna Montessoriana.
Durante el festejo, el Jerarca de Educación, Sánchez Hernández, destacó: “En nombre del Ministerio de Educación y del Gobierno de la República, gracias de todo corazón a quienes han sido parte de esta maravillosa historia de cien años. Sigamos adelante, con determinación y amor, construyendo un futuro lleno de luz para nuestros pequeños. Porque cada risa en un preescolar es una promesa de un mañana mejor, y cada niño que crece pleno hoy es un líder que mañana guiará a Costa Rica”.
Gabriela Gamboa, jefa del Departamento de Primera Infancia, dijo: “Hoy pedimos a todas y todos, a unir esfuerzos para garantizar por muchos, muchos años más: La construcción de sueños, la potenciación de aprendizajes y la transformación de vidas”.
Durante la celebración se destacó el papel preponderante de Carmen Lyra, docente y escritora costarricense, que se especializó en Europa en la Enseñanza Preescolar que dejó un legado que inspira la creación de ambientes de aprendizaje estimulantes y enriquecedores.
También, se reconoció el aporte de figuras claves, protagonistas y aliados que han dejado huella en la tarea del fortalecimiento de la Educación Preescolar en el país.
La viceministra, Guiselle Alpízar Elizondo, expresó: “Recordemos que la Educación Preescolar es un derecho, un reto, una oportunidad, que transformamos en convivencia y trascendemos la vida de nuestros niños, familias y comunidad.”
Retos de la educación preescolar
Conforme la educación va avanzando en diferentes aspectos la educación preescolar debe de ir cambiando según los parámetros que exigen en la formación de los niños en la actualidad.
Por eso conversamos con la máster en educación Jeannette Cerdas Núñez y coordinadora de la sección de educación preescolar de la Escuela de Formación Docente de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica.
Menciona que los retos siguen siendo los mismos, pero lo primero es seguir comprendiendo esa conciencia social en todos los actores que estamos involucrados y el acompañar a las familias para que sepan que el nivel preescolar es una etapa muy importante y preescolar no es una preparación para la escuela, es una etapa de acompañamiento.
Además, se debe valorar el juego como eje fundamental en el desarrollo del niño y desde de las universidades deben de adecuarse a los tiempos para que los niños pueden crecer en el aspecto intelectual y desarrollarse mejor en la vida.
¡Deja tu comentario!