Educación

La Sede del Sur de la Universidad de Costa Rica lanza Gestión y Logística Empresarial

•             Es la primera carrera propia que se crea en esta sede y aceptará estudiantes para que ingresen en el 2026

El artículo continúa abajo

La sede de la Universidad de Costa Rica, ubicada en el cantón de Golfito, contará con el Bachillerato y Licenciatura en Gestión y Logística Empresarial con la finalidad de que los lugareños puedan obtener de mejorar su condición de vida por medio del estudio.

La carrera de Gestión y Logística Empresarial, que busca formar profesionales capacitados para desarrollar actividades de planificación y ejecución del flujo de bienes, desde la proveeduría o aprovisionamiento, que pasa por la producción, almacenamiento, transporte y distribución hasta al cliente final.

La persona formada en esta carrera enfrenta grandes retos en la gestión logística, mediante el uso óptimo de los recursos y por medio del análisis de datos con herramientas tecnológicas para los diferentes procesos organizacionales, garantizando el equilibrio y la mejora continua.

“Denuncia

Además, será capaz de planificar y gestionar procesos de aprovisionamiento, producción, almacenamiento y distribución de bienes; evaluar proveedores, controlar inventarios, optimizar las rutas de transporte y distribución de cargas, así como tiempos de entrega al cliente final por medio de herramientas tecnológicas y análisis de datos para la toma de decisiones y la mejora continua.

La persona profesional deberá tomar decisiones informadas dentro de la organización, asegurar un proceso logístico según la legislación y regulación vigente y maximizar ingresos, así como disminuir costos operativos dentro de la cadena de suministro.

 

El mercado laboral del futuro profesional incluye organizaciones comerciales y de manufactura tanto públicas como privadas, almacenamiento y distribución de bienes, organismos internacionales, empresas independientes de servicio logístico y consultorías y asesoramiento en optimización de recursos y aumento de la productividad, entre otros.

 

El proceso para consolidar esta opción formativa ha sido de mucha investigación y consulta con actores claves. Según señaló Natalia Guerrero Romero, la carrera se ha estado gestando desde hace cinco años, para lo que se recopiló información acerca de las necesidades de la región, se realizaron entrevistas, grupos focales, encuestas y estudios previos.

La región Brunca ofrece muchas posibilidades para quienes deseen formarse en esta área, pues su localización cerca de la frontera con Panamá, abre oportunidades para trabajar en espacios como la nueva terminal de aduanas en Paso Canoas o el futuro corredor logístico Costa Rica-Panamá, así como el reto que supone el transporte de mercancías en esta zona al resto del país y al exterior, solo por mencionar algunos ejemplos.

¡Deja tu comentario!

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba