“Denuncia
Entretenimiento

50 kilómetros de Historia: Parque Nacional Chirripó Celebra su 50 Aniversario

• Ligia Madrigal realizará una travesía desde Las Juntas de Pacuar hasta el Cerro Chirripó

El Parque Nacional Chirripó fue creado el 19 de agosto de 1975, mediante la Ley N°5773, publicada en la gaceta N 165 del 2 de setiembre de 1975. Este año cumple 50 años de conservar la flora y la fauna de Pérez Zeledón.

El próximo 3 de abril, la renombrada montañista costarricense Ligia Madrigal, realizará una travesía sin precedentes: una caminata de 50 kilómetros que la llevará desde las Juntas de Pacuar, Pérez Zeledón, hasta la cima del majestuoso Cerro Chirripó.

 

“Denuncia

Marcará un hito en la celebración del 50 aniversario del Parque Nacional Chirripó, un tesoro natural que ha cautivado a generaciones de costarricenses y visitantes de todo el mundo.

 

Más que una simple hazaña deportiva, esta caminata se erige como un poderoso llamado a la conciencia, sobre la urgente necesidad de proteger nuestros parques nacionales. En un momento en que el cambio climático amenaza con devastar nuestros ecosistemas.

 

«El Chirripó es un símbolo de la grandeza de nuestra naturaleza», afirma Madrigal. «Con esta caminata, quiero rendir homenaje a aquellos pioneros que se atrevieron a conquistar su cumbre, al tiempo que invito a todos a reflexionar sobre nuestro papel en la preservación de este legado para las futuras generaciones», concluyó diciendo.

 

La caminata de Madrigal no solo será un tributo a esta belleza, sino también un recordatorio de la fragilidad de estos ecosistemas ante el cambio climático y la actividad humana. La iniciativa también busca fortalecer el vínculo entre las comunidades locales y el Parque Nacional.

 

El señor Ronald Chan, director del Área de Conservación La Amistad Pacífico enfatiza que, la conservación no es tarea exclusiva de los guardaparques, sino una responsabilidad compartida que requiere la participación de todos los ciudadanos.

«Los parques nacionales son fuente de bienestar económico, material y espiritual», explica Madrigal. «El deporte y la recreación al aire libre son herramientas poderosas para conectar a las personas con su entorno y fomentar un sentido de pertenencia». Durante el trayecto, un vehículo de atención de incendios forestales acompañará, difundiendo mensajes de prevención para la temporada seca.

 

La invitación está abierta a todos los amantes de la naturaleza, familias y comunidades a seguir esta caminata simbólica a través de las redes sociales.

¡Deja tu comentario!



Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.
………………………..
Botón volver arriba