Internacionales

Papa Francisco fallece a los 88 años tras su último mensaje de Pascua

El mundo católico despide al primer Papa latinoamericano, quien entregó su vida al servicio de los más humildes

El artículo continúa abajo

Menos de 24 horas después de su última aparición pública, el Vaticano confirmó el fallecimiento del Papa Francisco la mañana de este lunes 14 de abril en Roma, a los 88 años de edad.

La noticia fue dada a conocer mediante un comunicado oficial:

“A las 7:35 de esta mañana (hora local), el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia”, indicó el Vaticano.

“Denuncia

Su última aparición: mensaje de esperanza y paz

Durante la misa de Domingo de Resurrección, el Papa hizo su última aparición desde el balcón de la Basílica de San Pedro, saludando a los miles de fieles presentes.

Debido a su estado de salud, el mensaje de Pascua fue leído por un clérigo asistente. Sin embargo, la mirada del pontífice se mantuvo firme y atenta durante todo el discurso.

“Renovemos nuestra esperanza y nuestra confianza en los demás, incluso en quienes son diferentes a nosotros o vienen de tierras lejanas… Porque todos somos hijos de Dios”, fueron las últimas palabras del Papa Francisco, en un llamado a la unidad, la paz y la solidaridad.

También se pronunció a favor de la libertad religiosa, de pensamiento y de expresión, y pidió a los líderes del mundo no caer en la lógica del miedo, sino usar sus recursos para ayudar a los más necesitados.

Un recorrido de despedida entre miles de fieles

Tras la bendición final, más de 50.000 personas lo vieron recorrer la Plaza de San Pedro en el papamóvil. Saludó desde su silla de ruedas y bendijo a varios bebés mientras los fieles aplaudían emocionados.

“Queridos hermanos y hermanas, ¡Felices Pascuas!”, alcanzó a decir con voz tenue por los altavoces, dejando así su último mensaje público.

Un funeral sencillo, como él lo pidió

El funeral del Papa Francisco se celebrará dentro de tres días. Fiel a su estilo humilde, dejó establecido que su despedida debía ser modesta.

Será el primer Papa en más de un siglo en no ser enterrado dentro del Vaticano, sino en la Basílica de Santa María la Mayor.

Su ataúd será de madera sencilla revestida en zinc, y no se utilizará catafalco, plataforma tradicional para exhibir el féretro papal. Solo se mostrará el ataúd, sin tapa.

El legado de Francisco

Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, fue elegido Papa en marzo de 2013, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano y el primero jesuita en asumir el cargo.

Su papado se caracterizó por una postura abierta, cercana a los pobres, defensora del medio ambiente, y promotora del diálogo interreligioso.

El Cardenal Farrell resumió el sentir de muchos:

“Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados”.

Mientras miles de feligreses se reúnen en la Plaza de San Pedro, el mundo llora la partida de un líder espiritual que buscó llevar consuelo, justicia y esperanza a todos los rincones del planeta.

¡Deja tu comentario!

Puntarenas Se Oye

Somos un empresa de comunicación de la ciudad de Puntarenas, Costa Rica, síguenos para mantenerte informado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba