
¡A Reciclar! La Campaña Nacional de Residuos Electrónicos Vuelve en marzo
• 390 puntos autorizados y campañas en todo el país
Por: Fabricio Alfredo Obando Chan, periodista.
Si usted tiene residuos electrónicos como electrodomésticos, equipo de audio y video y dispositivos electrónicos, les tenemos buenas noticias porque regresó nuevamente el RAEE-TÓN 2025.
La finalidad de esta iniciativa es que toda la ciudadanía pueda transformar esos artefactos que se acumulan en su hogar y no se usa, además es una oportunidad para cuidar el ambiente y mejorar la salud pública e inclusive generar beneficios económicos y sociales del país.
¿Qué residuos se pueden entregar?
Todos los electrodomésticos que se encuentran en nuestro hogar, desde aparatos pequeños de línea blanca e inclusive de mayor tamaño. En este último caso, se recomienda coordinar previamente la entrega con el punto de recepción, los equipos de audio y video allí se pondrán llevar pantallas planas, equipos de sonido y otros dispositivos similares y también dispositivos electrónicos desde computadoras, laptops, celulares, impresoras, entre otros.
Actualmente, el país recupera un 8,6% de estos residuos y cuenta con cerca de 400 puntos autorizados a nivel nacional. Además, diversas municipalidades organizan campañas especiales para facilitar aún más la entrega de RAEE. Todas las personas interesadas en una gestión responsable de estos residuos pueden verificar el punto de entrega más cercano y los tipos de residuos que se reciben a través del siguiente enlace: https://oges.ministeriodesalud.go.cr/visores/catalogo/recoleccion/recoleccion.html
El reciclaje adecuado de estos aparatos permite la recuperación de materiales valiosos, reduce el impacto ambiental y fomenta la creación de empleos verdes en el sector del reciclaje y la gestión de residuos, consolidando un modelo de economía circular.
“La Ley N.º 8839 del 24 de junio de 2010, “Ley para la Gestión Integral de Residuos”, establece la responsabilidad extendida del productor de productos prioritarios. Esta ley orienta las políticas de gestión de residuos hacia el principio de responsabilidad del productor sobre los impactos ambientales de sus productos a lo largo de su ciclo de vida, incluyendo su uso y disposición”. Mencionó el Ing. Ricardo Morales, jefe de la Unidad de Salud Ambiental de la Dirección de Protección Radiológica y Salud Ambiental del Ministerio de Salud.
Agregó, que esto implica un desplazamiento progresivo de la responsabilidad de la gestión de residuos desde el sector público hacia los productores y consumidores, específicamente en el caso de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, que deben ser devueltos a los productores o importadores para su adecuada gestión cuando los usuarios necesiten cambiarlos o desecharlos
Se invita a la ciudadanía a revisar aquellos residuos que han quedado olvidados en casa y a sumarse a esta iniciativa.
Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.
¡Deja tu comentario!