
Bicimotos serán reguladas: necesitarás marchamo y licencia
Cosevi ya tiene lista la propuesta, pero su aprobación depende del MOPT
El Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) finalizó el informe con las recomendaciones para regular el uso de bicimotos en Costa Rica. Sin embargo, su aprobación sigue en pausa debido al reciente cambio de ministro en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
¿Qué cambios se proponen?
El informe mantiene medidas clave, entre ellas:
- Licencia de conducir obligatoria para operar una bicimoto.
- Inscripción en el Registro Nacional para efectos legales y tributarios.
- Pago de marchamo y revisión técnica vehicular (RTV).
- Prohibición de la importación y circulación de bicimotos con motores artesanales, por los riesgos que representan.
Aunque el Cosevi propone estas medidas, será el MOPT quien defina cómo se aplicarán y qué instituciones estarán a cargo de su implementación.
Retos para su aplicación
Uno de los principales desafíos es la falta de un registro oficial de bicimotos, lo que dificulta multas y decomisos. Actualmente, estos vehículos no tienen placas ni registros formales, lo que impide a la Policía de Tránsito sancionar a los conductores.
El subdirector de Tránsito, Martín Sánchez, advirtió que, aunque la Ley de Tránsito les permite exigir licencias y dispositivos de seguridad, sin un registro oficial no pueden aplicar sanciones efectivas.
Además, decomisar estos vehículos sin un sistema de identificación podría saturar los patios del Cosevi, donde ya hay problemas con la acumulación de vehículos incautados.
Lo que establece la ley
Según la Ley de Tránsito, se considera bicimoto a cualquier vehículo de dos ruedas con motor menor a 50 cc o con potencia eléctrica inferior a 5 kW.
- Si el motor supera los 50 cc o los 5 kW, se clasifica como motocicleta y debe cumplir con licencia, RTV y marchamo.
- Las bicicletas asistidas (que requieren pedaleo para activar su motor eléctrico) y las bicicletas convencionalesestán exentas de regulación.
¿Cuándo entrará en vigencia la regulación?
La implementación de las nuevas reglas dependerá de la rapidez con que la junta directiva del Cosevi apruebe el informe y de la decisión final del MOPT.
Mientras tanto, las bicimotos siguen circulando sin regulación clara, lo que genera preocupación entre conductores, peatones y autoridades de tránsito, quienes insisten en la necesidad de aplicar controles de seguridad cuanto antes.
Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.
¡Deja tu comentario!