
Costa Rica se prepara para la temporada de incendios forestales
• Con recursos provenientes del Proyecto Fondo Verde del Clima del Pago Basado en Resultados, el MINAE ha fortalecido al Programa de Manejo Integral del Fuego.
Por: Fabricio Alfredo Obando Chan, periodista.
El SINAC-MINAE, cuenta con más de 300 funcionarios capacitados, entrenados y equipado para las acciones de extinción de incendios forestales, a su vez se cuenta con 532 voluntarios, en apoyo inmediato a las acciones de manejo del fuego que se realizan por parte de las Áreas de Conservación.
Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía indicó, que, con la implementación del Sistema de Alerta Permanente, se fortalecerá las acciones operativas de alerta temprana, detección diaria mediante el uso de imágenes de satélites, activación de las torres de vigilancia así como los patrullajes terrestres y aéreos; de igual manera el personal estará pendiente de realizar en caso de ser necesario, las acciones inmediatas para la extinción de incendios forestales dentro como fuera de las Áreas Silvestres Protegidas.
El viceministro de Gestión Estratégica, Carlos Isaac Pérez, agregó que, “Gracias a los recursos provenientes del Proyecto Fondo Verde del Clima del Pago Basado en Resultados, para el 2025, el MINAE ha fortalecido, operativamente, al Programa de Manejo Integral del Fuego, específicamente, en temas de disponibilidad de equipos de extinción, transporte de personal y equipo de protección personal, para que nuestros bomberos forestales cuenten con los insumos necesarios para hacer la labor de una forma eficiente y sobre todo segura”.
“Adicionalmente, el proyecto Fondo Verde del Clima, ha apoyado al programa de Pago por Servicios Ambientales y a los Territorios Indígenas, por las acciones emprendidas para la reducción de emisiones”, reiteró el jerarca.
Desde el 2002 al 2024, SINAC-MINAE invirtió $ 2.605.812.00 en equipos de extinción, protección y otros, con fondos del Proyecto Fondo Verde del Clima del Pago Basado en Resultados. Para el 2025, se formaliza-ron diversas contrataciones en proceso de adjudicación para el segundo semestre de este año. Se mantiene un disponible, por un monto de $ 3.478.349.00.
Con esos fondos, la Administración ha construido en territorios indígenas, un centro de bomberos y bodega de protección. Se han formalizado, además, brigadas ambientales y forestales con voluntarios, quienes se les dará, a mediano plazo, un incentivo quincenal para protección de recursos naturales.
En el 2024, el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, atendió la cifra más alta de incendios forestales de su historia, para un total de 141 incendios, los cuales afectaron principalmente las provincias de Guanacaste y Puntarenas. Además, se controlaron más de 15 mil incendios en vegetación. Gracias a las labores de la Institución, se salvaron más de 100 mil hectáreas de vegetación.
La Unidad Operativa Forestal del Cuerpo de Bomberos, está integrada por 100 bomberos, quienes se capacitan año con año, con el objetivo de atender de manera oportuna los incendios forestales y brindan un apoyo a más de 800 bomberos asalariados y 900 voluntarios.
En el 2025, la Institución contabiliza 2.244 incendios en charrales, pastizales y en áreas de desechos. Además, se han atendido 3 incendios forestales.
“Para el Cuerpo de Bomberos es de suma relevancia la atención oportuna de los incendios en vegetación, por esta razón, hemos reforzado los programas de capacitación en esta materia con el objetivo de preservar la vida, la propiedad y el medio ambiente”, explicó Héctor Chaves, director general de Bomberos.
Por su parte, David Chavarría Morales, director ejecutivo del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC-MINAE) manifestó que, “Con la implementación del Sistema de Alerta Permanente, se fortalece las acciones operativas de alerta temprana, tales como la detección diaria mediante el uso de imágenes de satélites, activación de las torres de vigilancia con puestos permanentes y temporales, disponibilidad de recurso humano, así como los patrullajes terrestres para detectar incidentes a tiempo”.
Para el presente año, debido al retraso del establecimiento de las condiciones de la época seca en el país, el SINAC-MINAE ha atendido un total de 7 incendios, que representa 13,76 hectáreas afectadas y Bomberos de Costa Rica ha atendido, 2.244 incendios en charrales, pastizales y otros. Además, ha atendido 3 incendios forestales.
Ambas instituciones hacen un llamado a no bajar la guardia, principalmente, para los meses de marzo y abril, el cual corresponde al período más crítico para la ocurrencia de incendios forestales.
Lo anterior, dado que, en dicho periodo, se generan las condiciones idóneas para un incremento en el número y magnitud de los posibles incendios forestales que puedan presentarse, debido al alto estado de desecación de la vegetación y el tamaño de esta, así como a las condiciones habituales de la época seca. (fuertes vientos, alta temperatura y baja humedad relativa).
Además, el propósito de esta Administración para esta temporada, es que se reduzca la cantidad de hectáreas afectadas, ya que, en 2024, se incrementó la cantidad de atenciones, producto de la afectación por el fenómeno ENOS en su fase “Niño” generándose una afectación de 4209 hectáreas dentro de Áreas Silvestres Protegidas y 15 mil incendios atendidos por Bomberos de Costa Rica, en terrenos privados.
Es fundamental que la población colabore en prevenir la ocurrencia de incendios forestales, ya que, según las estadísticas, más del 98% de estos incendios ocurre por responsabilidad humana, debido a acciones como quemas, vandalismo, entre otras razones, las cuales afectan miles de hectáreas a nivel nacional; por eso se hace un llamado a tener una conducta responsable y evitar provocar incendios, así como alertar al 9-1-1 en caso de incidente.
Por esta razón, el MINAE-SINAC y el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica estará insistiendo ante la sociedad, sobre la necesidad de prevención, mediante campañas informativas en redes sociales, de ambas Instituciones.
Finalmente, el MINA-SINAC y el Cuerpo de Bomberos recuerdan a la población que, para realizar una quema controlada en terrenos agropecuarios, se debe contar y acatar las disposiciones emitidas bajo la autorización del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Es prohibido realizar quemas en lotes baldíos, hacer fogatas en Áreas Silvestres Protegidas y nunca utilizar el fuego ante la presencia de fuertes vientos, por cuanto puede causarse un incendio forestal.

Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.