Nacionales

Desafíos y oportunidades: Expertos analizan la influencia de la tecnología en el panorama laboral y económico

• Foro gratuito de ULACIT y CAMTIC estudiará el impacto de la inteligencia artificial, ciberseguridad y blockchain en el empleo y la economía nacional.

El artículo continúa abajo

La Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) y la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) presentan el “SUMMIT de la Industria IT y sus Perspectivas Globales”, un evento gratuito que se realizará el miércoles 30 de abril de 2025, de 8:00 a.m. a 12:00 mediodía, en el Auditorio Central de ULACIT, en Barrio Tournón.

 

El foro se posiciona como una plataforma estratégica para abordar temas de interés nacional como la generación de empleo, la competitividad, la educación superior y el desarrollo de un ecosistema tecnológico que acelere el crecimiento económico del país.

“Denuncia

 

“Costa Rica enfrenta hoy una ventana de oportunidad estratégica para consolidarse como un referente tecnológico en la región.  Este tipo de encuentros, que reúnen a empresarios, académicos y especialistas del sector, permite construir una visión compartida sobre el futuro del país y aprovechar al máximo las herramientas disponibles para impulsar la transformación digital.”, afirmó Alejandra Quirós, directora de Experiencia Estudiantil de ULACIT.

 

Este encuentro es gratuito y dirigido a quienes desean estar a la vanguardia de los grandes cambios globales: gerentes, profesionales, egresados universitarios, empresarios, emprendedores, líderes de pymes y tomadores de decisiones que reconocen la necesidad de innovar para hacer crecer al país.

 

Durante la jornada, los asistentes podrán participar en conferencias y conversatorios sobre los temas más relevantes para la industria IT:

 

  • Inteligencia artificial y su impacto en el desarrollo de software serán el eje central de la conferencia inaugural, enfocada en los desafíos y oportunidades que esta tecnología representa para el futuro del empleo en Costa Rica.
  • Ciberseguridad y protección de datos tendrán un espacio prioritario, con un análisis detallado sobre estrategias de resguardo digital y cumplimiento de regulaciones internacionales.
  • En el ámbito financiero, el uso de blockchain en fintech será otro de los puntos destacados, explorando su aplicación en la banca digital y la seguridad de las transacciones.
  • La evolución del mercado laboral en la era digital, incluyendo temas como automatización, globalización e inclusión laboral, también formará parte de la discusión.
  • Se abordará además el papel de las universidades en la formación del talento del futuro y las oportunidades para startups tecnológicas en un entorno altamente competitivo.

 

Sobre este último punto, ULACIT se ha posicionado a la vanguardia educativa en Costa Rica al haber integrado inteligencia artificial en sus programas académicos. Estas acciones incluyeron la capacitación docente, rediseño de currículos, plataformas inteligentes y cursos con retroalimentación personalizada en tiempo real. Esta apuesta busca preparar a los profesionales del futuro con habilidades adaptadas a un mundo tecnológico en constante cambio.

“Desde la academia, asumimos el compromiso de formar profesionales capaces de adaptarse a un entorno en constante transformación.   La inteligencia artificial ya no es una opción, sino una necesidad que debe integrarse desde la educación”, dijo Fernando Salas, decano de la Escuela de Sistemas de Información.

Los ponentes que participarán en el SUMMIT son Walter Montes (Primera Línea CR), Wendy Rivera (Agencia de Protección de datos de los Habitantes, PRODHAB), Juan Esteban Durango (Go Legal), Karla Córdoba-Brenes (AsoBlockchain) y Edwin Acuña (ULACIT), entre otros.

 

Este encuentro busca consolidar a Costa Rica como un clúster de innovación tecnológica en América Latina, al evidenciar como la inversión en tecnología impulsa el desarrollo sostenible, fortalece el tejido empresarial y genera empleo formal.

 

El evento es gratuito y abierto a todo público, más información y registro en el siguiente enlace:  https://globalforums.co/index.php/industria-it-ulacit/

 

 

¡Deja tu comentario!

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba