“Denuncia
Nacionales

ICE invierte ₡2.058 millones en expansión de cargadores rápidos

• Promueva alianzas con el sector privado para instalar puntos en comercios.

Por: Fabricio Alfredo Obando Chan, periodista.

“Denuncia

Ante el auge de la movilidad eléctrica en Costa Rica y en acatamiento a la normativa vigente, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) avanza en el fortalecimiento de su red nacional de recarga rápida, disponible en las siete provincias, con nuevas facilidades para los usuarios que visitan las estaciones.

 

“Denuncia

Actualmente, el ICE ofrece 40 puntos de recarga rápida, cantidad que duplica lo solicitado por el Decreto Ejecutivo 41642-Minas para el incentivo del transporte eléctrico.

 

Junto a la modernización y la reubicación de algunos de esos 40 cargadores existentes, el Instituto adquirirá cerca de 30 nuevos, que se distribuirán en 14 estaciones entre 2025 y 2026 (ver recuadro), con una inversión total de ₡2.058 millones.

 

Los espacios en construcción tienen un enfoque de zona segura, donde los clientes tendrán espacios como área de espera, sanitarios y conexión inalámbrica a internet.

 

Este plan de expansión comenzó en Liberia, donde el ICE ya instaló dos cargadores nuevos de modelos recientes: uno semirrápido de 21 kW y otro rápido de 120 kW.

 

Como parte de su estrategia de transformación digital, el Instituto lanzará una nueva versión de la aplicación ¡Es Eléctrico!, que permitirá a los clientes realizar pagos con múltiples métodos para facilitar su usabilidad.

 

“Estamos comprometidos con brindar un respaldo sólido a la movilidad eléctrica ya contribuir con un futuro más limpio y eficiente para todos. Agradecemos el apoyo de los usuarios y estamos seguros de que estas mejoras impactarán la adopción de vehículos eléctricos en el país”, indicó Marco Acuña, presidente de Grupo ICE.

 

Para fortalecer la infraestructura de carga, el ICE trabaja –en colaboración con el sector privado– para instalar cargadores semirrápidos en espacios de acceso público, como restaurantes, hoteles y comercios. Estos podrán visualizarse con ¡Es Eléctrico!, para que los usuarios ubiquen las estaciones y planifiquen sus rutas.

 

Nuevas estaciones en 2025 y 2026

 

  • Liberia.
  • Alajuela.
  • Garabito.
  • Guápiles.
  • Orotina.
  • Puerto Viejo de Limón.
  • Pérez Zeledón.
  • Limón.
  • Jacó.
  • San Ramón
  • Naranjo.
  • Uvita
  • Ciudad Neily.
  • Palmar Sur.

¡Deja tu comentario!



Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.
………………………..
Botón volver arriba