Nacionales

Nueva onda tropical entrará el jueves por la noche a nuestro país

El artículo continúa abajo
  • La Comisión Nacional de Emergencia emitió alerta amarilla en la Zona Norte y Caribe.

Las condiciones de hoy jueves 27 de julio, día en la que se emite esta alerta el IMN indica que predomina nubosidad variable entre parcial y total y ligeras precipitaciones dispersas en Aguas Zarcas, con montos menores a 5 mm; sin embargo, hacia la frontera norte y regiones del Caribe predomina mayor cobertura nubosa y recurrencia de lluvias generando acumulados entre 5-25 mm; mientras en el resto del país no registra precipitaciones.

 

Los vientos alisios continúan acelerados, se mantienen ráfagas entre 50-65 km/h en las cordilleras y norte de Guanacaste, mientras en las partes bajas del Pacífico Norte y Valle Central oscilan entre 30-50 km/h.

“Denuncia

 

Estas condiciones previas el ingreso de la onda tropical No.23, debe ser consideradas en cuenta en los territorios bajo alerta amarilla (Zona Caribe y Zona Norte), debido a que nuevas precipitaciones incrementaran paulatinamente las condiciones de saturación de las cuencas hidrográficas, por lo tanto, requiere aumentar la vigilancia de aquellas con alta propensión a las inundaciones y a la inestabilidad de laderas.

Se mantiene la ALERTA VERDE en:

  • Pacífico Norte
  • Pacífico Central
  • Pacífico Sur
  • Valle Central

 

 

 

 

La CNE solicita tomar las siguientes medidas

 

  1. A los Comités de Emergencia e Instituciones:

 

  1. Revisar los inventarios de recursos disponibles, para la atención a la población afectada y solicitar lo necesario para
  2. Monitorear las condiciones del tiempo en el ámbito local, y estar pendientes de las condiciones meteorológicas a partir de los informes periódicos del
  3. Mantenerse evaluando las condiciones en los sectores de mayor riesgo en los cantones y comunidades vulnerables.
  4. Establecer comunicación permanente con los Comités Comunales de Emergencias

 

 

2.    Recomendaciones a la población en general:

 

  1. A la población, principalmente la que habita en zonas de riesgo mantenerse informada y acatar solamente los mensajes que se difundan las instancias oficiales en el nivel nacional, regional y
  2. Estar permanente vigilantes a cambios y variaciones repentinas en ríos y Mayor aun, a los habitantes en las márgenes.
  3. Extremar las precauciones por los vientos fuertes y sus efectos en techos, postes, cableado eléctrico, rótulos, árboles y
  4. Precaución a los conductores ante condiciones adversas en carreteras, tanto por lluvias, niebla y vientos, así como disminución de la visibilidad, como caída de árboles y/o

¡Deja tu comentario!

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba