Nacionales

MINAE endurece vigilancia contra delitos ambientales

• El dispositivo de control y vigilancia será activado del 12 y hasta el 20 de abril de 2025.

El artículo continúa abajo

Los personeros del Ministerio de Ambiente y Energía, del Sistema Nacional de Áreas de Conversación, los Bomberos de Costa Rica, la Cruz Roja Costarricense y la Fuerza Pública estarán laborando en Semana Santa para evitar los delitos ambientes y sobre todo proteger las áreas silvestres. El dispositivo de control y vigilancia será activado del 12 y hasta el 20 de abril de 2025.

Se tiene prevista la participación de 659 personas, distribuidas en 372 funcionarios SINAC-MINAE, 132 elementos de otras Instituciones del Estado (Fuerza Pública, Bomberos de Costa Rica, Guardacostas, Policía de Fronteras, Tránsito, entre otros) y 155 voluntarios de diversa índole.

Durante estos días, las áreas silvestres operarán en su horario normal, por los que se invita a turistas nacionales y extranjeros a disfrutar de nuestro extraordinario patrimonio natural.

“Denuncia

El ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, informó que, “Estos operativos tienen como finalidad evitar las interacciones ilegales con la vida silvestre, extracción, la cacería, transporte ilegal, la tenencia en cautiverio, los accesos ilegales y el comercio de las especies de flora y fauna silvestre, durante el periodo de ejecución de las labores de prevención, control y protección”. Indicó, además que, “Dicho operativo se implementará en aquellos Parques Nacionales y las demás Áreas Silvestres con instalaciones destinadas a la atención de visitantes”.

 

Comentó, además, el ministro de Ambiente que, “Durante dicho período, nuestro personal estará realizando una serie de operativos de vigilancia y control de los recursos naturales, en todo el territorio nacional con apoyo de las instituciones de primera respuesta, incluyendo retenes en carretera, con el objetivo de atender y minimizar los problemas de corta y transporte ilegal de madera, así como el trasiego ilegal de especies de flora y fauna silvestre”.

Para la Semana Santa de 2025, se proyecta realizar un total de 530 actividades, que, en su gran mayoría, corresponden a patrullajes de diversa índole, así como al monitoreo y seguimiento de la visitación en las Áreas Protegidas. Se realizarán, además, retenes de carretera y puestos, atención de denuncias y quejas.

Además, se tiene prevista la participación de 659 personas, distribuidas en 372 funcionarios SINAC-MINAE, 132 elementos de otras Instituciones del Estado (Fuerza Pública, Bomberos de Costa Rica, Guardacostas, Policía de Fronteras, Tránsito, Cruz Roja entre otros) y 155 voluntarios de diversa índole.

 “Agradecemos el trabajo de coordinación que se realizará con Fuerza Pública, Cruz Roja, Guarda Costas, Bomberos, Policía de Tránsito, CNE; entre otras autoridades, que permitirá velar por la seguridad de las personas, la vida silvestre, la biodiversidad y maximizar el uso de recursos y la utilización oportuna de los equipos de todas las instituciones, esperando resultados alentadores en pro de la conservación de los recursos naturales”, concluyó diciendo Tattenbach.

 

En cuanto a los recursos para movilización de todos los funcionarios y voluntarios, así como para la atención de las actividades programadas, se dispondrá de 97 automotores de diversa índole, 13 cuatriciclos, vehículos doble tracción, 9 embarcaciones y 3 camiones de carga y/o tractores, 6 drones y 1 avioneta.

De acuerdo con la tendencia semanal del tiempo del Instituto Meteorológico Nacional (IMN-MINAE), y en lo que refiere a la Semana Santa de este año, señalan que, el mes de abril, es el mes más caluroso del 2025 por lo que se recomienda tomar las precauciones necesarias. En algunos puntos, como en Guanacaste y en Puntarenas, las temperaturas pueden superar hasta los 35 °C, mientras que en el Caribe y zona norte las temperaturas pueden superar fácilmente los 31 o 32 °C.  En el Valle central, especialmente en sectores del oeste, las temperaturas pueden superar los 30° Celsius.

Con la proliferación de quemas, en los primeros meses del año, especialmente en abril, previo al inicio de lluvias y sembradío, suma a la ocurrencia de incendios forestales, condiciones habituales de la época seca  y la presencia de mayores temperaturas de las habituales, con un incremento de fuertes vientos y baja humedad relativa, por lo que, la incidencia de incendios forestales es mayor, cercanas a áreas silvestres protegidas y que pueden afectar, terrenos del Patrimonio Natural del Estado.

Además de la vigilancia y atención en aquellos casos en que las personas se encuentren con vida silvestre, dentro o fuera de su hábitat, para lo cual reiteramos el llamado a no acercarse, ni movilizar animales silvestres como: cocodrilos, serpientes, perezosos u otros. La recomendación de los expertos es alejarse del lugar y en caso de emergencia hacer los reportes al 9-1-1.

 

 

 

¡Deja tu comentario!

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba