
Desde marzo, la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) implementó una nueva metodología para calcular las tarifas de agua potable y alcantarillado, impactando a miles de usuarios en el país. Este ajuste afecta a operadores como Acueductos y Alcantarillados (AyA), la ESPH y las ASADAS.
¿Cuáles son los principales cambios?
Las tarifas ahora varían según el tipo de usuario y la actividad económica. Entre las nuevas categorías destacan:
- Tarifa residencial para pobreza extrema y pobreza básica
- Tarifa residencial general
- Tarifa para grandes clientes residenciales y de bien social
- Tarifa para comercio y servicios
- Tarifa industrial
- Tarifa preferencial para centros educativos, templos, hospitales y hogares de protección
Ejemplo del impacto en las facturas
- Hogares en pobreza extrema: Exonerados si consumen hasta 15 m³. Antes pagaban ₡14.975.
- Residencias generales: Incremento del 6%. Una factura de ₡14.975 pasará a ₡15.800 por 15 m³.
- Comercios: Aumento del 4%. Un consumo de 17 m³ pasará de ₡60.628 a ₡63.254.
- Propiedades con varios inquilinos bajo un solo medidor: Incremento del 60%, pasando de ₡30.130 a ₡48.340.
Recomendaciones para ahorrar agua
Para evitar un aumento en las facturas, el AyA sugiere medidas como:
- Cerrar la llave mientras se enjabona o lava los platos.
- Reparar fugas en casa.
- Evitar el uso de mangueras para lavar aceras o vehículos.
Los usuarios pueden realizar consultas al 800-737-6783 o vía WhatsApp al 8376-5103.
Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.
¡Deja tu comentario!