Rodrigo Chaves Arguedas, padre del presidente Rodrigo Chaves Robles, solicitó en el pasado una pensión de lujo del régimen privilegiado del Ministerio de Hacienda, pero su petición fue rechazada por la Sala Segunda del Poder Judicial.
Esta resolución fue firmada por el magistrado Orlando Aguirre y la exmagistrada Yarela Villanueva, quien recientemente fue señalada públicamente por el mandatario en su programa semanal.
Intento fallido por obtener una pensión privilegiada
La solicitud de Chaves Arguedas fue rechazada debido a que ya recibía una pensión de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Aunque nunca trabajó en el Ministerio de Hacienda, intentó acogerse a un régimen creado en 1985 que permitía pensiones elevadas sin cumplir con las cotizaciones necesarias. Este régimen fue derogado en 1991 y declarado inconstitucional.
El padre del presidente ocupó altos cargos en los gobiernos de Luis Alberto Monge y Óscar Arias Sánchez, siendo gerente general del Instituto de Desarrollo Agrario (IDA).
Durante su gestión, estuvo involucrado en la asignación de fincas, algunas de las cuales beneficiaron a figuras políticas del Partido Liberación Nacional (PLN).
Reacción del mandatario y contexto político
El presidente Chaves ha señalado reiteradamente la existencia de una “red de cuido” en torno a las pensiones de lujo, pero según críticos, su posición resulta contradictoria al haberse beneficiado su propio entorno familiar.
En su programa semanal, Chaves expuso nombres de opositores políticos relacionados con pensiones de lujo, lo que fue calificado como un intento de deslegitimar a sus críticos.
Además, vallas publicitarias financiadas por el empresario Boris Marchegiani, aliado del presidente, han atacado a figuras como el magistrado Aguirre, la contralora Marta Acosta, el fiscal Carlo Díaz y el presidente del Congreso, Rodrigo Arias Sánchez, opositores clave a su administración.
Medidas contra las pensiones de lujo
Aunque las pensiones de lujo han sido combatidas en los últimos años, particularmente durante las administraciones del PAC (2014-2022), los avances han sido limitados por resoluciones judiciales y derechos adquiridos.
Según un estudio del Ministerio de Trabajo de 2020, las medidas del PAC lograron un ahorro de más de 33.583 millones de colones para el Estado.
El presidente Chaves, quien prometió en campaña erradicar estas pensiones, no ha logrado avanzar en esa dirección tras casi tres años de gobierno.
El miércoles pasado, anunció que presentará un proyecto de ley “viable”, pero culpó al Poder Judicial por la falta de resultados hasta ahora.
Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.