El presidente Rodrigo Chaves anunció este jueves varios cambios en su gabinete, con la salida de al menos cinco ministros y un presidente ejecutivo. Entre los funcionarios que dejan sus cargos están:
- Laura Fernández, ministra de la Presidencia
- Mauricio Batalla, ministro de Obras Públicas y Transportes
- Anna Katharina Müller, ministra de Educación
- Francisco Gamboa, ministro de Economía
- Osvaldo Artavia, presidente ejecutivo del Instituto de Desarrollo Rural (Inder)
Movimientos con miras a las elecciones de 2026
Las renuncias se dan pocos días antes del plazo legal para que los funcionarios de Gobierno que aspiren a la presidencia o vicepresidencia de la República en 2026 dejen sus puestos. El 31 de enero es la fecha límite establecida para quienes quieran postularse en los comicios nacionales.
En una conferencia de prensa, el presidente Chaves expresó su tristeza por las renuncias y destacó la labor de los jerarcas salientes. No obstante, se mostró optimista sobre el futuro del gabinete y de quienes dejan el Gobierno.
Reemplazos en los ministerios
Para suplir las vacantes, el mandatario anunció que viceministros asumirán como jerarcas interinos en distintas carteras:
- Efraím Zeledón se convierte en ministro de Obras Públicas y Transportes.
- Leonardo Sánchez asumirá como ministro de Educación.
- Patricia Rojas será la nueva ministra de Economía.
- Juan Ignacio Ramírez dirigirá el Inder.
Por ahora, Chaves no ha definido quién asumirá el Ministerio de la Presidencia, un cargo clave en la relación del Gobierno con la Asamblea Legislativa.
Semanas de rumores y cambios en el Gobierno
Desde hace varias semanas se especulaba sobre movimientos dentro del gabinete, debido a la insistencia del presidente en fortalecer su proyecto político de cara a 2026. Incluso, se ha mencionado la posibilidad de que el propio Chaves deje la presidencia para buscar un puesto en el Congreso.
«Si me voy, es para ser presidente del Congreso», declaró el mandatario el pasado 8 de enero, asegurando que esa opción es «perfectamente legal y constitucional».
Estos cambios reflejan una estrategia política de cara a las elecciones y marcan un nuevo rumbo para la recta final de la administración de Chaves.
Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.