
Diputados exigen claridad sobre cobro del IVA en Sinpe Móvil
Legisladores cuestionan plan de Hacienda y advierten posibles afectaciones
El anuncio del Ministerio de Hacienda sobre la retención del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) en transferencias realizadas mediante Sinpe Móvil ha generado un fuerte debate en la Asamblea Legislativa.
Legisladores de distintos partidos han manifestado su preocupación por la falta de claridad en la propuesta y advierten que la medida podría afectar gravemente a los ciudadanos y pequeños comerciantes que dependen de la plataforma para recibir pagos.
Diputados como Paulina Ramírez (PLN), Eliécer Feinzaig (PLP), Carlos Felipe García (PUSC) y José Pablo Sibaja(Nueva República) han expresado sus inquietudes en la Comisión de Asuntos Hacendarios, señalando que la iniciativa del Gobierno no cuenta con un mecanismo claro para diferenciar las transacciones personales de las comerciales.
La discusión surge a raíz del decreto N.º 44739-H, publicado en el diario oficial La Gaceta, el cual obliga a los comerciantes a reportar en sus facturas electrónicas los pagos recibidos a través de Sinpe Móvil. No obstante, no se ha detallado cómo Hacienda identificará cuáles transferencias corresponden a actividades comerciales y cuáles son simplemente envíos entre amigos o familiares.
Proyecto de ley busca frenar el cobro
Ante la incertidumbre generada por la medida, el Partido Liberal Progresista (PLP) presentó un proyecto de ley que busca frenar la aplicación de la retención del IVA en Sinpe Móvil. Sin embargo, la iniciativa fue rechazada en el Plenario Legislativo, lo que significa que ahora deberá ser analizada en la Comisión de Asuntos Hacendarios, antes de una eventual votación.
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, ha negado que la intención del Gobierno sea imponer un nuevo impuesto a las transacciones por Sinpe Móvil. Según Acosta, la medida busca evitar la evasión fiscal, ya que, según el Ministerio, algunos comercios utilizan la plataforma sin emitir facturas, lo que impide la recaudación del IVA.
“Lo que nos preocupa es que Sinpe Móvil se está utilizando como un medio de pago sin la emisión de la factura correspondiente. No estamos creando un nuevo impuesto; solo buscamos identificar a quienes reciben pagos comerciales sin declararlos”, explicó el ministro Acosta.
No obstante, esta aclaración no ha sido suficiente para convencer a los legisladores. Eliécer Feinzaig, líder del PLP, ha sido uno de los principales críticos de la medida, argumentando que Hacienda pretende fiscalizar a toda la población sin un criterio claro.
“Lo que el Ministerio de Hacienda quiere hacer es meter a todos los ciudadanos en un mismo saco. Quiere obligarnos a reportar todas nuestras transacciones sin distinguir si son comerciales o personales. Si alguien no está de acuerdo, la única opción será apelar, lo cual es un proceso largo y engorroso”, criticó Feinzaig.
Diputados exigen transparencia
Uno de los principales puntos de preocupación es la falta de claridad sobre el mecanismo que se utilizará para diferenciar las transacciones personales de las comerciales. La diputada Paulina Ramírez, presidenta de la Comisión de Asuntos Hacendarios, señaló que Hacienda no ha explicado cómo se garantizará la privacidad de los usuarios ni cómo se aplicará la medida sin afectar a quienes utilizan Sinpe Móvil para pagos entre amigos y familiares.
“¿Cómo hará el Gobierno para identificar qué transacciones son comerciales y cuáles no? ¿Cómo se garantizará que no se invada la privacidad de los ciudadanos? Hasta el momento, no hay respuestas claras”, expresó Ramírez.
Por su parte, el diputado Carlos Felipe García (PUSC) reconoció que Sinpe Móvil se ha convertido en una herramienta clave en la economía costarricense, por lo que cualquier intento de fiscalización debe hacerse con sumo cuidado.
“No podemos permitir que se implemente una medida sin un análisis profundo. Se necesita un mecanismo claro que no afecte a los usuarios regulares, pero que al mismo tiempo permita a Hacienda identificar las actividades comerciales que no están reportando el IVA”, afirmó García.
Impacto en los ciudadanos y comercios
La preocupación por la retención del IVA en Sinpe Móvil no solo viene del ámbito político. Miles de comerciantes y emprendedores han manifestado su inquietud, ya que el cobro de la retención podría afectar directamente sus ingresos.
Actualmente, Sinpe Móvil es una de las herramientas de pago más utilizadas en Costa Rica. Según datos del Banco Central, hasta octubre del año pasado se contabilizaban más de 4.1 millones de suscripciones activas en el servicio. Muchos pequeños negocios, vendedores independientes y emprendedores utilizan la plataforma como su principal método de pago.
Si la medida entra en vigencia, los comerciantes que reciban pagos por Sinpe Móvil deberán emitir una factura por cada transacción, lo que incrementará la carga administrativa y podría traducirse en costos adicionales para quienes no estén formalmente inscritos en el sistema tributario.
Además, ciudadanos comunes que utilizan Sinpe Móvil para pagos personales podrían verse obligados a justificar cada transferencia, lo que podría generar complicaciones burocráticas y afectar el uso de la plataforma.
Hacienda bajo presión
A pesar de las explicaciones del Ministerio de Hacienda, el tema sigue generando incertidumbre y rechazo en distintos sectores. Mientras la Comisión de Asuntos Hacendarios analiza la propuesta del PLP para frenar la medida, el Gobierno enfrenta una creciente presión para que aclare el alcance y la aplicación de la retención del IVA en Sinpe Móvil.
El debate en el Congreso continuará en las próximas semanas, mientras los diputados buscan garantizar que cualquier modificación fiscal no afecte injustamente a los ciudadanos y emprendedores que dependen de la plataforma.
Por ahora, el panorama sigue siendo incierto, y la pregunta clave sigue sin respuesta: ¿Cómo diferenciará Hacienda una transacción comercial de una personal sin afectar a millones de usuarios?
Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.
¡Deja tu comentario!