Política

Salazar defiende al TSE: “Lo que dicta, se cumple. Punto”

Exministra de Justicia advierte que desafiar la autoridad electoral “sentaría un precedente peligroso

El artículo continúa abajo

La exministra de Justicia y reconocida abogada, Fiorella Salazar, salió al paso de las recientes declaraciones del presidente Rodrigo Chaves contra el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), luego de que esa institución ordenara frenar cambios en el modelo de asignación de frecuencias de radio hasta después de las elecciones de 2026.

“Denuncia

Mediante su cuenta oficial en la red social X, Salazar fue directa:

Ningún demócrata responsable desafiaría la autoridad electoral de la democracia más antigua de América Latina. Hacerlo sentaría un precedente peligroso, ¿qué viene después?”, publicó este martes.

“Denuncia

Disputa por la regulación de frecuencias

El enfrentamiento se origina en la decisión del TSE, emitida en la resolución n.° 2267-E8-2025 del pasado 2 de abril, que ordenó suspender temporalmente las reformas impulsadas por el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) en materia de radiodifusión.

Según el Tribunal, las modificaciones podrían afectar el acceso ciudadano a información político-electoral, especialmente durante el período previo a los comicios presidenciales de febrero de 2026.

Chaves: “Nos vemos a ver qué pasa”

Lejos de acatar sin objeciones, el mandatario respondió en tono desafiante:

Esto no es política electoral, esto es política pública. Ministra, no me afloje… Nos vemos a ver qué pasa”, expresó, aludiendo al 28 de septiembre, fecha cercana a la convocatoria oficial a elecciones.

También dirigió críticas personales a la presidenta del TSE, Eugenia Zamora:

Doña Eugenia, ubíquese. Tribunal Supremo de Elecciones, dejen gobernar y dedíquense a lo suyo”, expresó Chaves con tono sarcástico, insinuando que el Tribunal intenta interferir con funciones del Ejecutivo.

“Lo que dicta el TSE no se discute, se cumple”

Fiorella Salazar fue contundente en defensa del órgano electoral, recordando su importancia en el equilibrio democrático del país:

En nuestro Estado de Derecho, lo que dicta el TSE no se discute, se cumple. Punto”, sentenció.

El incidente reaviva tensiones institucionales entre el Ejecutivo y órganos del sistema democrático, en un contexto de creciente preocupación por la estabilidad institucional y los límites del poder presidencial.

¡Deja tu comentario!

Puntarenas Se Oye

Somos un empresa de comunicación de la ciudad de Puntarenas, Costa Rica, síguenos para mantenerte informado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba