TSE ordena a Chaves abstenerse de hacer manifestaciones con tinte electoral
Tribunal le ordena abstenerse de realizar manifestaciones que comprometan la imparcialidad electoral
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) emitió una advertencia formal al presidente de la República, Rodrigo Chaves, para que se abstenga de utilizar recursos públicos o realizar declaraciones que puedan afectar la imparcialidad que deben mantener las autoridades gubernamentales de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
La medida se deriva de un amparo electoral presentado por el politólogo y aspirante presidencial Claudio Alpízar, quien denunció al mandatario por uso indebido de medios oficiales para promover su proyecto político y supuestamente favorecer una futura candidatura aliada.
Apercibimiento directo al Presidente
Mediante la resolución adoptada el pasado 3 de abril y comunicada este miércoles, el TSE ordenó como medida cautelar un apercibimiento directo a Chaves para que se abstenga de emitir declaraciones o realizar actos que favorezcan o perjudiquen a partidos, precandidatos o candidatos en el marco del proceso electoral.
Además, el presidente deberá responder bajo juramento sobre los hechos denunciados en un plazo de tres días a partir de la notificación. De no hacerlo, los hechos se tendrán por ciertos, según lo establece la Ley de la Jurisdicción Constitucional.
Posible delito de desobediencia
El Tribunal recordó que el incumplimiento de esta orden puede constituir el delito de desobediencia, sancionado por el artículo 284 del Código Electoral y también por el Código Penal costarricense. El caso está registrado bajo el expediente n.° 151-2025 y fue asignado a la magistrada electoral Zetty María Bou Valverde.
Asimismo, se ordenó a la Sección Especializada en Beligerancia Política del TSE investigar si hubo participación indebida en política electoral por parte del mandatario.
Las denuncias de Alpízar
En su denuncia, Claudio Alpízar acusa al presidente de usar símbolos oficiales, discursos, recursos públicos y canales institucionales como las conferencias de prensa del Ejecutivo para posicionar su proyecto político y figuras cercanas al oficialismo. También criticó el uso reiterado del símbolo del jaguar, que ha sido asociado a la imagen del gobierno.
Según Alpízar, estas acciones violan los principios constitucionales de neutralidad, imparcialidad y equidad electoral, generando ventajas indebidas y afectando la competencia democrática.
Un comentario