Nacionales

Semana Santa Segura: SENASA Alerta sobre el consumo de productos pesqueros

SENASA recomienda a la población sobre la adquisición de productos seguro para prevenir riesgos en la salud

El artículo continúa abajo

La comida de la Semana Santa se basa en la elaboración de productos a base de pescado o mariscos, pero el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería recomienda a la población sobre la adquisición de productos seguros para prevenir riesgos en la salud.

“Denuncia

SENASA nos brinda consejos necesarios para adquirir productos frescos:

Comprar en establecimientos autorizados

“Denuncia

Adquiera pescados y mariscos únicamente en comercios registrados y supervisados por la autoridad sanitaria respectiva. Evite adquirir productos de dudosa procedencia o que se vendan en la vía pública.

Verificar la frescura del pescado.

Los ojos deben ser brillantes, transparentes y ocupar completamente la cavidad orbitaria.

Las branquias (agallas) deben tener un color rosado o rojo intenso, y mantenerse húmedas y brillantes.

Las escamas deben estar firmemente adheridas a la piel y presentar un brillo metálico.

El olor debe ser fresco y natural, sin rastros de amoníaco.

Pescado seco: Debe tener un color uniforme entre blanco y amarillo, sin manchas rojas, y su aroma debe ser característico y no artificial.

Moluscos, calamares y pulpos.

La carne de los moluscos debe ser firme, adherida a la concha y con un olor agradable.

Calamares y pulpos deben tener una consistencia firme, con piel húmeda y brillante, de color blanco o gris claro.

Productos enlatados: Revise que las latas no presenten abolladuras, abultamientos o señales de óxido. Al abrirlas, no deben liberar gases ni desprender olores extraños.

Almacenamiento y preparación adecuados.

Mantenga los productos frescos en refrigeración o congelación inmediatamente después de la compra.

Evite descongelar y volver a congelar los alimentos.

Procese y consuma los productos lo antes posible para evitar su descomposición.

Control y vigilancia.

En 2024, SENASA realizó 517 inspecciones en establecimientos que procesan alimentos de origen acuático, incluyendo plantas de camarón, tilapia, trucha y pescado de mar, así como en embarcaciones, muelles pesqueros y expendios de pescado. Estas acciones buscan garantizar que la población tenga acceso a alimentos seguros y de calidad.

 

 

¡Deja tu comentario!

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba