
Nacionales
SENASA recomienda resguardar animales ante caída de ceniza del Poás
• Recomendaciones para animales de producción, los funcionarios de SENASA recomiendan las siguientes medidas.
El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, recomienda tomar medidas para proteger a los animales de los efectos de la ceniza volcánica generada por las erupciones del volcán Poás.
La ceniza y la lluvia ácida provoca diferentes problemas en animales domésticos, como: digestivos, respiratorios, irritación de piel, ojos y boca.
Recomendaciones para animales de producción, los funcionarios de SENASA recomiendan las siguientes medidas:
- Mantener a los animales en lugares protegidos.
- Limpiar los ojos, boca, nariz y piel con abundante agua.
- Cubrir las fuentes de agua con materiales como por ejemplo sarán, si detecta un olor extraño, reemplazar por agua limpia.
- Mantener el techo limpio y de ser posible lávelo diariamente.
- Reforzar ventanas y puertas, sellar los bordes de estas con cinta adhesiva.
- Si el animal presenta quemaduras en la piel, consulte a un médico veterinario para recibir el tratamiento adecuado.
- No suspender el ordeño.
- Proteger el alimento de la intemperie.
- Mantener un botiquín a mano.
- Inicie un plan de valoración del estado de salud del hato con su médico veterinario, para prevenir enfermedades crónicas derivadas de la exposición a la ceniza, gases o la ingesta de pasto contaminado.
- En caso de evacuación, coordinar con el SENASA para el traslado seguro de los animales.
Recomendaciones para animales de compañía:
- Mantener a los animales en un lugar seguro y de fácil acceso en caso de evacuación.
- Utilizar un método de identificación, permite que en caso de evacuación o traslados se puedan reencontrar las familias con los animales.
- Resguardar los recipientes de agua y alimento de la caída de ceniza.
- Mantener limpios los ojos, nariz, boca y patas; bañarlos con agua y champú en caso de acumulación de ceniza.
- Prepare un kit de emergencia para sus animales que incluya: agua, alimento para al menos de 3 a 7 días, platos, medicamentos, copia del historial médico, correa, arnés, jaula o transportadora, bolsas para desechos, y una manta o juguete familiar para reducir el estrés.
- No los deje amarrados; llévelos con usted. Atados no pueden escapar del peligro.
- Planifique con anticipación. Ubique refugios que acepten mascotas.
- Observe si hay signos de estrés o intoxicación como: letargo, jadeo, vómito, temblores de ser así, consulte a un veterinario.
SENASA se encuentra realizando inspecciones en la zona para velar por el bienestar de los animales y evaluar el impacto en las actividades agropecuarias.
Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.
¡Deja tu comentario!