
SINAC reúne a expertos en el Primer Encuentro de la Red de Monitoreo Ecológico
• La actividad se realizó en las instalaciones del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en Turrialba.
El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) se reunieron en el I Encuentro de la Red Nacional de Monitoreo Ecológico del Programa Nacional Monitoreo Ecológico (PRONAMEC).
La actividad se realizó en las instalaciones del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en Turrialba.
En la actividad se contó con la presencia de más 70 personas entre especialistas de áreas técnicas – científicas y también funcionarios del SINAC que realizan monitoreo ecológico y actores en la conversación ecológica con la finalidad de fortalecer las capacidades en monitoreo ecológico y la promoción de la colaboración interinstitucional y compartir las buenas prácticas, metodologías y herramientas tecnológicas.
“Este evento representa una serie de pasos claves en el fortalecimiento del monitoreo ecológico en el país, enfocado en sus líderes, integrando conocimiento técnico, tecnología e innovación en favor de la biodiversidad costarricense y del mundo.” Destacó Franz Tattenbach, ministro de Ambiente y Energía.
Agregó que, de esta jornada de trabajo se identificarán desafíos y necesidades para poder definir los próximos pasos en monitoreo, importante para la gobernanza ambiental del país.
El encuentro forma parte de las contribuciones del proyecto “Costa Rica es Biodiversidad 30×30”, el cual es financiado por la Unión Europea a través del Programa Euroclima, e implementado en Costa Rica por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y ejecutado por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).
“El SINAC ha realizado un esfuerzo importante invirtiendo recursos de presupuesto nacional y de cooperación internacional para conocer el estado de la biodiversidad que se encuentra dentro de las áreas silvestres protegidas y ha tomado decisiones de manejo de acuerdo a los resultados obtenidos a partir del monitoreo”. Señaló Eugenia Arguedas, Coordinadora del Programa Nacional de Monitoreo Ecológico del SINAC.
Durante los 3 días de sesiones intensivas, los participantes abordaron temáticas esenciales para el desarrollo y mejora del monitoreo ecológico en el país, incluyendo innovación, liderazgo, experiencias, herramientas, tecnologías y el futuro del monitoreo.
El último día estuvo enfocado en el futuro del monitoreo ecológico en Costa Rica. Se presentaron tecnologías de alto impacto. Además, se analizaron desafíos, oportunidades y necesidades en gobernanza, formación, capacitación y financiamiento del monitoreo ecológico en Costa Rica.
Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.
¡Deja tu comentario!