- 26 de mayo se celebra el Día de la Persona Chiricana
- En la provincia de Puntarenas se baila el Tamborito Chiricano
Cada 26 de mayo desde el 2019 se celebra el Día de la Persona Chiricana en todo el país y especialmente en Potrero Grande (Sitio en donde se encuentra mayoritariamente la población chiricana)
La región de Chiriquí, ubicada en el noroeste del territorio panameño y limítrofe con Costa Rica, estuvo originalmente habitada por poblaciones indígenas, entre las cuales se encuentran los dolega, bugaba, doraces, caribó y buricas. A partir de 1589 los españoles inician la fundación de pueblos en ruta de las caravanas que mantenían el comercio entre Panamá y América Central. Estos pueblos recién fundados se caracterizaban por una variedad étnica y cultural, contaban con gente negra, mulata, zamba, indígena y blanca, quienes vivían de forma dispersa y con poco apego a preceptos religiosos. De acuerdo a esta diversidad, los pueblos variaban de uno a otro, dependiendo de su mayoría étnica.
Las principales razones de la migración chiricana a Costa Rica son: la necesidad de expandir la actividad ganadera y de proveer al ganado de mejores pastos —los cuales se encontraban en las llanuras colindantes con la frontera actual entre ambas naciones—; la desestructuración de los pueblos indígenas; el despojo de tierras a los campesinos por parte del Estado o a manos de los terratenientes; el aumento en las cargas tributarias; el agotamiento de los suelos aptos tanto para el cultivo como para el pasto; el incremento de la población; y los conflictos bélicos que conducían a alistamientos forzosos.
Las migraciones se dieron según tres rutas. La primera, conocida como Ruta de Cañas Gordas, que comunicaba con Paso Real, sirvió para la colonización de Las Vueltas, Sabalito, Cañas, Potrero Grande, Térraba, Buenos Aires y Volcán. La segunda, la Ruta de la Cuesta, unía a David, Divalá, Concepción y Alanje con Puerto Nuevo, Golfito y el actual Puerto Jiménez. Y la tercera, la Ruta Marítima, contribuyó a colonizar Punta Burica, cabo Drake y el litoral pacífico hacia el norte. El proceso colonizador de la población chiricana ocurrió en la segunda mitad del siglo XIX y terminó con la delimitación de la frontera en 1941 (Amador, 2008). De esta manera, este autor señaló que los asentamientos chiricanos en el sur de la provincia de Puntarenas, desde 1848 hasta 1920, se dieron en las localidades de Golfito, Puerto Jiménez, Rincón, Potrero Grande, San Andrés, Cortés, Pilas, Hato Viejo, Volcán, Río Barú y Hatillo Nuevo.
Tamborito chiricano
esta danza inició su práctica en la época colonial. Como documento más antiguo en el que se hace referencia al tamborito chiricano, presenta las cartas que cruzaron el Rey de España y el Gobernador de Cartagena en el año 1769, cuando Su Majestad solicitó al Gobernador informes sobre la moralidad de los Bundes. La respuesta del Gobernador describe la forma característica de la danza del tamborito. Por otra parte, esta misma autora, y con base en lo dicho por Durán, afirmó que esta danza ya era popular a principios del siglo XVII,
Tanto en Panamá como en España, esto por cuanto Lope de Vega en su comedia La Dama Boba presenta un escrito con referencia a Panamá, que, en su composición, como se verá adelante, recuerda la estructura antifonal característica del tamborito. A continuación, se presenta el texto de Lope de Vega:
Paseó la corte Amor con mil cadenas y bandas;
las damas, como le veían, de esta manera le hablan:
¿De dó viene, de dó viene? Viene de Panamá.
¿De dó viene el caballero? Viene de Panamá.
Trancelín en el sombrero. Viene de Panamá.
Cadenita de oro al cuello. Viene de Panamá.
En los brazos el gregüesco. Viene de Panamá.
Las ligas con rapacejos. Viene de Panamá.
Zapatos al uso nuevo. Viene de Panamá.
Sotanilla a lo turquesco. Viene de Panamá.
¿De dó viene, de dó viene? Viene de Panamá.
¿De dó viene el hijodalgo? Viene de Panamá.
Corto cuello y puños largos. Viene de Panamá.
La daga, en banda, colgando. Viene de Panamá.
Guante de ámbar adobado. Viene de Panamá.
Gran jugador del vocablo. Viene de Panamá.
No da dinero y da manos. Viene de Panamá.
Enfadoso y mal criado. Viene de Panamá.
Es Amor; llámase indiano. Viene de Panamá.
Es chapetón castellano. Viene de Panamá.
En criollo disfrazado. Viene de Panamá.
¿Do dó viene, de dó viene?
Viene de Panamá
Sobre la danza y el canto del tamborito se realizaba de la siguiente manera:
Una rueda, la mitad toda de hombres y la otra toda de mujeres en cuyo centro, a son de un tambor y canto de varias coplas, bailan un hombre y una mujer que, mudándose a otra pareja proporcionada por otro hombre y otra mujer, se retiran de la rueda ocupando con la separación, el lugar que les tocó y así sucesivamente alternando, continúan hasta que quieren, el baile…
Sobre el canto:
El canto siempre se ejecuta entre mujeres. Una con hermosa voz, cruda, natural, que es la solista o CANTALANTE como la llamamos, ocupa su puesto al lado del cajero. Ella entona la melodía y le marca el compás, cantando el estribillo correspondiente al texto que va a cantar. El cajero la sigue y luego entran los otros tambores y simultáneamente, el coro de mujeres que dan palmadas apoyando el compás. Se establece una especie de diálogo entre la solista y su coro, actividad que continúa hasta que la cantalante deje la tonada, ya sea porque quiere cambiarla por otra o porque desea descansar o ser sustituida
La ejecución del tamborito se desarrolla de la siguiente manera: una voz principal (femenina) inicia la obra, a esta le responderá, en forma de estribillo, un coro compuesto por tres o más mujeres. La interpretación se desarrollará mediante la intercalación de versos, voz principal o cantalante y estribillos en las voces del coro. Los instrumentos con los cuales se acompaña el canto son tres tambores llamados repicadores, de forma cilíndrica y afinación alta, es el encargado de la ornamentación; pujador, de sonido grave y encargado de ejecutar la célula rítmica sin variantes; y la caja, encargada de llevar el pulso, es cilíndrica, con parches a ambos lados y, a diferencia de los instrumentos anteriores, se eje- cuta con bolillos. El coro también recurre al batido de las palmas para acompañar y marcar el pulso.
Al igual que con la mayoría de los ritmos latinoamericanos, el tamborito es producto de la mezcla entre lo africano, lo indígena y lo europeo. Los tambores repicadores y el pujador, en su fisonomía y forma de ejecución, recuerdan instrumentos de origen africano.
Tamborito chiricano puntarenense
Recorriendo la provincia de Puntarenas, de sur a norte, como primera muestra de la influencia chiricana, se encuentran las manifestaciones culturales de los y las borucas, entre estas, la música muestra dicha influencia en el tambor tradicional boruca, el cual es una copia de la caja chiricana, y en la tradición de hacer salomas al ejecutar música, especialmente durante las celebraciones del Baile de los Diablitos.
Flor de Reseda rescata la cultura porteña
El grupo Proyección Folclórica Flor de Reseda, dirigido por la profesora Xinia Soto Mora, destacada gestora cultural de Puntarenas se dio a la tarea de investigar el ritmo que actualmente bailan las agrupaciones de la provincia de Puntarenas y especialmente esta agrupación también lo baila en sus diferentes presentaciones.
Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.