Marea Roja: prohibido la extracción y ventas moluscos bivalvos
• La medida sanitaria preventiva se ordenó a partir del 9 de abril del presente año, para el Pacífico Central, específicamente en la zona costera comprendida entre Playa Herradura y la desembocadura del río Guacimal.
Las personas que consumen mariscos deben pone atención porque el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) y la Comisión Epidemiológica de la Marea Roja ha emitido una alerta preventiva que prohíbe la extracción y comercialización de moluscos bivalvos (pianguas, mejillón, almeja, ostras, entre otros), provenientes de la zona costera entre Playa Herradura y la desembocadura del río Guacimal.
La decisión se tomó tras la detección de toxinas marinas tipo paralizante en muestras de moluscos bivalvos analizadas recientemente.
El consumo de moluscos bivalvos que contengan altas concentraciones de toxinas marinas representa un riesgo de intoxicación para las personas que los ingieran, provocando desde trastornos digestivos o neurológicos hasta la muerte
Por esa razón, SENASA hace un llamado a los extractores de moluscos, para que se abstengan de recolectar este tipo de productos en las áreas donde aplica la restricción, mientras persista la presencia del fenómeno.
Asimismo, se alerta a los dueños de establecimientos que comercialicen moluscos, como restaurantes, hoteles, pescaderías, entre otros, y a la población en general, para que verifiquen el origen de los productos que adquieren y se aseguren de que no proceden de las zonas afectadas por la medida sanitaria.
La restricción se extenderá hasta que los resultados de los análisis realizados por el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios del SENASA (LANASEVE), confirmen la ausencia de las toxinas marinas en estos productos.
Es importante mencionar que la Comisión para la Vigilancia Epidemiológica de la Marea Roja, continúa vigilando zonas aledañas a las afectadas, esto con el fin de determinar si es necesario ampliar las áreas de restricción.
SENASA les recuerda que los moluscos bivalvos como ostión vaca, concha perla u ostra perlera y barba de hacha, debido a sus características representan un alto riesgo para el consumo humano. Por ello, su extracción y comercialización están permanentemente prohibidos.
¡Deja tu comentario!