
Alarma en la construcción: 25% de obras en el país sin permisos municipales
La provincia de Puntarenas tiene un alto porcentaje de obras sin permiso de construcción, con un 26% en 2023 y un 38% en 2024
Por: Fabricio Alfredo Obando Chan, periodista.
El Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA) presentó el día de hoy el Informe de Obras sin permiso municipal 2024, en donde la provincia de Puntarenas tiene un alto porcentaje de obras sin permiso de construcción con un 26% en 2023 y u un 38% durante el 2024.
El CFIA detalla que, de las 5 098 obras inspeccionadas, el equivalente al 25%, es decir, 1 286 obras, no contaban el aval correspondiente; el restante 75 %, 3 812, sí cumplía con el requisito.
En el trabajo de campo, realizado por el Departamento de Inspección y Control del CFIA, se visitaron los 84 cantones, un 100% de alcance en el territorio nacional.
Respecto a los hallazgos por tipo, las obras complementarias son las de mayor incumplimiento, con un 51%, seguido de la comercial con un 26%, la habitacional con un 23% y, el industrial, un 19%. Algunas de las obras complementarias que no contaban con los permisos son: ranchos, tapias, y muros de contención.
Al comparar los datos con años anteriores, se evidencia un aumento en el incumplimiento de la licencia municipal. En el 2023, el porcentaje fue del 21%, y para el 2024 se registra el 25%.
Al igual que en el 2023, Puntarenas y Guanacaste son las provincias con el porcentaje más alto de obras sin permiso de construcción, con 38 % y 33 % respectivamente; mientras que Cartago, es en donde hay mayor cantidad de obras con licencia municipal.
En Puntarenas el 38 % de las obras estaban sin aval. Ningún cantón tuvo cumplimiento al 100%, el más cercano fue Coto Brus con 82 %.
Además de los eventuales daños en las estructuras, así como el riesgo en la seguridad de quienes las habitan las edificaciones, el desarrollo de obras sin licencia municipal impide a los ayuntamientos captar recursos económicos por medio de impuestos.
En este sentido, 15 municipalidades agrupan la mayor cantidad de metros cuadrados (m²) en donde se desarrollaron obras sin el aval; eso se traduce en hasta ₡500 millones de colones no captados.
Posibles causas de incumplimientos
- Reglamento municipal de obra menor:
– Desconocimiento de las municipalidades y de la ciudadanía sobre la legislación de las obras que aplican en esta categoría.
– Falta de Reglamento de obra menor y de consecuencias por la construcción de obras sin los trámites correspondientes.
- Capacidad instalada de las Instituciones de realizar inspecciones:
– Personal.
– Equipo.
– Formación y Capacitación del personal.
Conclusiones
- Esparza es el cantón que registra la mayor cantidad de m² sin permiso (18 515 m²).
- Puntarenas y Guanacaste, son las provincias con el porcentaje más alto de obras sin permiso de construcción con 38% y 33%.
- El mayor número de obras visitadas corresponde a Habitacional (3 920), de las cuales, el 23% no cuenta con el permiso municipal correspondiente.
- El 47% de los proyectos visitados no tenían la bitácora de obras actualizada.
Acciones de mejora:
- Evaluar en conjunto con las municipalidades, el tema de las obras menores; inicialmente con las 15 que tienen más obras sin permisos.
- Implementar programas de capacitación específico con cada municipalidad, para unificar criterios sobre la legislación vigente (con responsables técnicos y administrativos de las municipalidades).
- Estrategia de comunicación para concientizar sobre la necesidad de que las obras sean supervisadas por profesionales de las ingenierías y la arquitectura.
Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.
¡Deja tu comentario!