
Puntarenas ya cuenta con nuevo mareógrafo para detección de tsunamis
El primer equipo ya fue instalado en la Terminal de Cruceros de Puntarenas
El Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (SINAMOT) de la Universidad Nacional de Costa Rica recibió la donación de cuatro mareógrafos valorados en más de $90,000 para mejorar el monitoreo del nivel del mar y la detección de tsunamis en las costas del país.
Fortalecimiento de la vigilancia oceánica
La donación se realizó como parte de la Acción Proyectiva, una iniciativa financiada por el programa EUROCLIMA de la Unión Europea, con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
También participaron el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) y la Fundación de la Universidad de Costa Rica.
Primer mareógrafo en operación
El primer equipo ya fue instalado en la Terminal de Cruceros de Puntarenas, gracias a la coordinación entre SINAMOT, el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Estos dispositivos permitirán registrar variaciones en el nivel del mar de manera continua, lo que facilitará la validación de modelos de predicción de tsunamis y ayudará a determinar zonas de riesgo de inundación.
Importancia del monitoreo del nivel del mar
Los mareógrafos no solo sirven para detectar tsunamis y mejorar los tiempos de respuesta ante emergencias, sino que también permiten analizar cambios a largo plazo en el nivel del mar debido al cambio climático.
Con estos nuevos equipos, Costa Rica fortalece su capacidad para la gestión del riesgo costero, mejorando la protección de las comunidades vulnerables y contribuyendo a la planificación ante fenómenos oceánicos extremos.
Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.
¡Deja tu comentario!