Salud

6 de cada 10 aprueban el ECOM-CR en su primera convocatoria del 2025

• Geriatría fue la subárea que reportó el mayor porcentaje de aprobación general con un 89,77%.

447 postulantes ganaron el Examen de Conocimientos Médicos ECOM-CR en la primera convocatoria de este 2025 y cerrando con un promedio general de 60.16% de aprobación.

Este promedio representa la cifra más alta entre las cuatro convocatorias oficiales del ECOM-CR realizadas desde el 2023, año cuando se comenzó a aplicar el examen. Desde entonces, un total de 1107 postulantes lo aprobaron.

 

Los resultados no solo están reflejando la evolución de este examen, sino que, además, da una señal clara del esfuerzo de todas las universidades que han tomado cartas en el asunto para mejorar la formación académica de los futuros profesionales y brindarle al país la calidad de médicos que necesita.

Muestra de ello, es que seis de las ocho escuelas de medicina del país, reportaron promedios superiores al 50% de aprobación, entre las cuales podemos mencionar: Universidad de Costa Rica (UCR) con 106 aprobados de 112 convocados con un 94.64% seguidamente Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED) 100 aprobados y 149 convocados con un 67.11%, Universidad Latina de Costa Rica (U Latina) 72 aprobados y 110 convocados con un 65.45%, Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA) 35 aprobados y 62 convocados con un 56.45%, Universidad de Iberoamérica (UNIBE)  46 aprobados y 83 convocados con un 55.42% y la Universidad Hispanoamericana 39 aprobados y 76 convocados con un 51.32%.


Mientras que las universidades que tienen menor número de aprobados son: Universidad Internacional de las Américas que 118 solamente pasaron 43 postulantes para un 36.44%, en el caso de la Universidad Federada San Judas Tadeo de 31 convocados solamente pasaron 5 postulantes para un 16.12% en el caso de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM- Cuba) solamente hubo un postulante y aprobó la prueba con 100%, pero en la Universidad de Zulia Venezuela no aprobó la prueba

 

“El proceso se ha venido madurando y, en la actualidad, el Colegio de Médicos y Cirujanos garantiza la solidez de un examen que es tan importante en la vida de los costarricenses.” Todos los actores implicados tienen una idea más clara de lo que consiste y evalúa el ECOM-CLos postulantes se han venido preparando cada vez mejor, dejando atrás cualquier inquietud y preocupación de un examen que lo que viene a evaluar son las condiciones de simulación de los escenarios. Manifestó el Dr. Elliott Garita Jiménez, presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos.

Agregó este tipo de pruebas, es una simulación de lo que vivirán como futuros médicos en la atención diaria hacia los pacientes.

 

El ECOM-CR hace una evaluación de 140 casos clínicos de siete áreas troncales. Cirugía, medicina interna, pediatría, ginecología y obstetricia, medicina Familia y Comunitaria, Psiquiatría, Investigación y Ética Médica y de 20 subáreas del conocimiento de medicina general. Estos son realizados por un grupo de 40 médicos de amplia trayectoria, quienes han sido parte un proceso de un proceso de formación y certificación internacional para convertirse en redactores de Casos Clínicos del examen.

 

Las subáreas con los mejores porcentajes de aprobación fueron Geriatría, Ortopedia y traumatología, Psiquiatría general, Gastroenterología, Reumatología y Endocrinología con porcentajes superiores al 76%. Por el contrario, la subárea de Principios generales de la Medicina Familia y Salud Comunitaria, reportó el porcentaje más bajo con un 40,11%.

Los postulantes que aprobaron el ECOM-CR, una vez que realicen su graduación universitaria, podrán completar el proceso de incorporación al Colegio de Médicos y Cirujanos y quedarán autorizados para ejercer la medicina en el país.

sinpe

Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba