“Denuncia
Salud

Cáncer de colon: Una realidad en Costa Rica, una lucha global

  El cáncer colorrectal afecta a miles de costarricenses, pero puede prevenirse con exámenes regulares como la colonoscopia.  

Por: Fabricio Alfredo Obando Chan, periodista.

“Denuncia

 

Francisco, desde hace días venía sintiendo malestar en su estómago e inclusive cuando iba al servicio a realizar sus necesidades sus heces salía con sangre, por lo tanto, decidió ir al médico para ver que tenía y le mandó a realizarse una colonoscopia en el resultado salió que tenía cáncer de colon. Gracias a Dios, se detectó a tiempo su enfermedad.

“Denuncia

 

El cáncer es el segundo tipo de cáncer más frecuente en Costa Rica entre hombres y mujeres, después del cáncer de próstata y mama.

 

Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Colon con la finalidad de generar un llamado de atención a la población para que se cuiden y sobre todo la detección temprana de esta enfermedad.

 

 

“Es fundamental destacar que, en sus etapas iniciales, el cáncer de colon generalmente no presenta síntomas, lo que hace que muchas personas no busquen atención médica a tiempo. La mejor manera de prevenirlo es mediante una colonoscopia, que puede detectar lesiones pre cancerosas, como los pólipos, y removerlas antes de que se conviertan en un cáncer agresivo”, comentó el Dr. Marlon Rojas, gastroenterólogo de Clínica Equilibrium.

 

A pesar de que este cáncer afecta principalmente a personas mayores de 50 años, existen factores que aumentan el riesgo, como antecedentes familiares de cáncer colorrectal o hábitos de vida poco saludables.

 

“La colonoscopía es un procedimiento sencillo y muy efectivo para prevenir el cáncer de colon, ya que permite identificar y eliminar pólipos en una etapa temprana, evitando así que se desarrollen en cáncer. Es recomendable que las personas sin antecedentes familiares se realicen su primera colonoscopia a los 45 años, y en aquellos con antecedentes familiares de cáncer colorrectal o pólipos de alto grado, se debe adelantar la prueba 10 años antes del diagnóstico del familiar”, explicó el Dr. Rojas.

 

La detección temprana es clave, y no solo mejora las probabilidades de tratamiento exitoso, sino que también puede salvar vidas. Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de colon es responsable del 9.3% de las muertes por cáncer a nivel mundial, y si se detecta a tiempo, el pronóstico es mucho más favorable.

Síntomas a tener en cuenta:

 

  • Cambios en el hábito intestinal, como diarrea o estreñimiento.
  • Sangre en las heces.
  • Dolor o distensión abdominal.
  • Pérdida de peso inexplicada.
  • Cansancio excesivo.

 

 

Recomendaciones para prevenir el cáncer de colon:

 

  • Mantener una dieta balanceada con frutas y verduras.
  • Evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol.
  • Realizar actividad física regularmente.
  • Hacerse exámenes periódicos, como la colonoscopía.

 

Este Día Mundial contra el Cáncer de Colon es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la detección temprana y la prevención. Con hábitos de vida saludables y exámenes periódicos, como la colonoscopía, es posible reducir significativamente el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer.

 

 

 

¡Deja tu comentario!



Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.
………………………..
Botón volver arriba