Salud

CCSS inicia programa de especialidades médicas en convenio con UCR, UCIMED y UNIBE

• Institución asignó 211 plazas para formación de especialistas

El artículo continúa abajo

La Gerencia Médica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (Cendeisss) anunciaron, este jueves, el inicio del programa de formación en especialidades médicas bajo el convenio de esta institución con la Universidad de Costa Rica (UCR), Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED) y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

“Denuncia

De acuerdo con el Dr. Jorge Jiménez Brizuela, director del Cendeisss, además de este convenio, se inauguró de manera oficial el posgrado en medicina interna esta vez en convenio con la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA) a partir de este mes de febrero.

Indicó que estos logros forman parte de los esfuerzos y del compromiso institucional por mejorar la educación médica y la prestación de los servicios de salud en nuestro país.

“Denuncia

Por su parte, el Dr. Wilburg Díaz, gerente médico de la CCSS, mencionó que el Cendeisss dispondrá de un total de 211 códigos presupuestarios o plazas para la formación de médicos especialistas, con el objetivo de dar respuesta a la creciente demanda de profesionales médicos especializados que está presentando el país y su sistema de salud. Afirmó que tienen completa seguridad de que estos nuevos programas de residencia van a contribuir de manera significativa al desarrollo de una mejor fuerza laboral de atención médica capacitada y especializada.

“La colaboración entre la CCSS y las universidades públicas y privadas, pone en evidencia nuestro compromiso de fomentar la excelencia en la educación médica y de mejorar los resultados de atención médica para los ciudadanos de nuestro país”, recalcó el Dr. Díaz.

La distribución de las plazas por especialidad quedó de la siguiente forma:

ESPECIALIDAD CANTIDAD
Anatomía patológica 2
Anestesiología pediátrica 2
Anestesiología y recuperación 13
Cardiología 6
Cirugía cardiovascular torácica 3
Cirugía general 12
Cirugía pediátrica 2
Cirugía plástica y reconstructiva 3
Cirugía torácica general 3
Dermatología 6
Endocrinología 3
Gastroenterología 4
Geriatría y Gerontología 12
Ginecología oncológica 4
Ginecología y obstetricia 18
Infectología 2
Infectología pediátrica 1
Inmunología clínica 1
Medicina critica pediátrica 1
Medicina crítica y terapia intensiva 2
Medicina de emergencias 8
Medicina extracorpórea 2
Medicina familiar y comunitaria 7
Medicina interna 10
Medicina paliativa en adultos 2
Neonatología 3
Neumología 2
Neumología pediátrica 1
Neurocirugía 1
Neurología 5
Oftalmología 6
Oncología medica 1
Oncología pediátrica 1
Ortopedia y traumatología 12
Ortopedia infantil 1
Otorrinolaringología 6
Pediatría 12
Psiquiatría 8
Psiquiatría infantil 1
Radiología e imágenes medicas 12
Radioterapia 1
Urología 5
Vascular periférico 4
TOTAL 211

 

El Dr. Jiménez agregó que estas 211 plazas son ingresos garantizados para este año; es decir, son códigos que ya tienen asignado un profesional. En caso de que, a lo largo del año, queden más plazas libres estas se podrán disponer para el segundo semestre de 2024.

 

¡Deja tu comentario!

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba