Salud

Cuide su salud: CCSS destaca valor de análisis de laboratorio

• CCSS realiza un promedio de 81 500 000 pruebas cada año.

El artículo continúa abajo

Una mejor valoración de la condición de salud, evaluar la evolución del tratamiento, reducir el riesgo de complicaciones, un diagnóstico temprano y un tratamiento eficaz son parte de los beneficios que se obtienen al realizarse puntualmente los análisis de laboratorio. Por ello, expertos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) pidieron a los usuarios no faltar a sus citas de laboratorio.

La doctora Ana Lorena Torres Rosales, coordinadora nacional de Laboratorios Clínicos de la institución, destacó que esta acción es muy importante, en virtud de que, si bien los exámenes de laboratorio por sí solos no son diagnósticos, cuando se utilizan de forma conjunta con la historia clínica y el examen físico de la persona, aportan información valiosa sobre el estado de salud y ayudan a la prevención y el control de diversas enfermedades.

“Estos análisis permiten conocer el estado de salud del paciente, y muchas decisiones médicas relacionadas con la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento adecuado se basan en ellos, según los resultados que se obtengan”, manifestó la experta.

“Denuncia

Por su parte, el doctor Emmanuel Molina Solano, director de Laboratorio Clínico del hospital Maximiliano Peralta Jiménez, aseguró que para el personal médico también es muy importante que los usuarios se realicen estas pruebas, toda vez que los resultados que se obtienen a través de los análisis de sangre, heces y orina forman parte de la valoración clínica requerida para el abordaje y el seguimiento de la condición de salud de los pacientes.

En ese sentido, explicó que es necesario que las personas tengan en cuenta las indicaciones específicas que brinda el personal de laboratorio al momento de agendar las citas; por ejemplo: el ayuno, la rotulación, la forma correcta de tomar las muestras, así como el tipo de recipiente que deben utilizar, entre otras.

Por esta razón, dijo, es importante que la población reconozca el valor de estas pruebas para el beneficio de su salud y se presente a las citas programadas en los servicios de laboratorio para realizarse los análisis de sangre y entregar la recolección de muestras, según corresponda, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:

Asista a su cita en el día y horario asignados

  • Presente el documento de identidad y la solicitud de exámenes con la que se le asignó la cita.
  • Siga las indicaciones entregadas y explicadas por el personal del servicio. En caso de duda, debe consultar.
  • Recolecte las muestras según lo indicado y entréguelas debidamente identificadas.
  • En caso de extravío de la solicitud de exámenes, consulte en el laboratorio para recibir las instrucciones correspondientes.
  • Si pierde la cita, póngase en contacto con el laboratorio para reagendar.

Según la doctora Torres, la institución integra una red de 115 laboratorios en todo el país, en los que se realiza un promedio de 81 500 000 pruebas cada año, con una oferta de más de 800 diferentes tipos de análisis.

Dichos servicios han venido ejecutando una serie de mejoras y facilidades dirigidas a optimizar la atención que se brinda a la población usuaria.

En ese sentido, en muchos de ellos se ha implementado la toma de muestras lo más cerca posible del domicilio de los pacientes, se ofrece el servicio de visita domiciliar para casos calificados y se procura la atención al menos cinco días a la semana, o bien, siete días en algunos otros laboratorios, según la demanda de usuarios.

Otras de las acciones de fortalecimiento han incluido la estandarización de los análisis mediante tecnología de última generación —sin diferenciar la ubicación ni el nivel de atención—, la entrega de insumos para la recolección de muestras clínicas, el envío de resultados en tiempo real al edus, así como el procesamiento de solicitudes desde otros establecimientos, para evitar que la persona usuaria tenga que desplazarse por un análisis de laboratorio.

¿Qué es una prueba de laboratorio?

Es un análisis clínico de diferentes tipos que se utiliza en la atención médica para determinar la condición de salud de la persona. Para realizarla, en la mayoría de los casos, se toma una muestra de sangre u otros líquidos biológicos del cuerpo, o bien mediante la recolección de la muestra por parte del usuario.

A través de una muestra de sangre y mediante los diferentes análisis, se pueden conocer con exactitud los valores que posee la persona; por ejemplo: colesterol, triglicéridos, bilirrubina, glucosa, hemograma, hierro y muchos otros elementos presentes en la sangre.

 Algunos tipos de pruebas de laboratorio:

  • Examen general de orina: en la orina pueden encontrarse muchos elementos, señales de una infección urinaria, mal funcionamiento de los riñones, diabetes, entre otras afecciones.
  • Hemograma completo: es un análisis de sangre que sirve para detectar una gran variedad de enfermedades como la anemia por mala nutrición u otras causas, a través del conteo de glóbulos rojos, blancos, plaquetas, etc.
  • Perfil de lípidos: sirve para medir los niveles de grasa en sangre; incluye triglicéridos, colesterol total, HDL, LDL y VLDL. Esto permite evaluar riesgo cardiovascular, síndrome metabólico, dislipidemias, accidente cerebrovascular, entre otros.
  • Perfil tiroideo: está compuesto por varios análisis; es una evaluación del funcionamiento de la glándula tiroides, que ayuda a regular el metabolismo y las hormonas del organismo.
  • Glucosa en sangre: para averiguar si existen niveles saludables de azúcar en la sangre. Los niveles altos podrían indicar diabetes.
  • Análisis de heces: se realizan para detectar infecciones y afecciones del aparato digestivo.

¡Deja tu comentario!

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba