Dra. Adriana Troyo: “el gusano barrenador es agresivo y hay que estar alertas”
● La mosca tiene la capacidad de volar varios kilómetros al día y puede migrar hacia el norte de la región
En las últimas semanas, Costa Rica ha enfrentado un creciente número de casos de Cochliomyia hominivorax —conocido popularmente como el gusano barrenador— una plaga que afecta tanto a animales como a humanos y que es capaz de ocasionar la muerte.
Según el Ministerio de Salud, se han el 12 de julio registrado un total de 17 casos de afectaciones en humanos y dos personas han perdido la vida debido a complicaciones relacionadas con las larvas de esta mosca. La mayoría de los casos se concentran en las zonas rurales, donde la exposición a los animales y a las personas infectadas es mayor.
Ante ese número tan elevado de casos, cuya cifra sigue en aumento, cabe preguntarse: ¿por qué el gusano barrenador es tan peligroso? ¿Y por qué, tras 24 años de no presentar casos por estas larvas en el país, Costa Rica nuevamente afronta este desafío de salud pública? Vamos por partes.
Para la primera pregunta, de acuerdo con la Dra. Adriana Troyo Rodríguez, especialista en entomología médica de la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica (UCR), una razón del peligro de la Cochliomyia hominivorax se debe a su cualidad de alimentarse de tejido vivo.
La experta explicó que el lugar preferido de las moscas adultas para depositar sus huevos son las heridas abiertas de animales y humanos, donde las larvas luego comienzan a alimentarse. Las moscas también pueden poner huevos en cavidades del cuerpo como boca y naríz, donde hay olores o secreciones.
En poco tiempo —entre seis a ocho días aproximadamente— la infestación llega a causar graves daños y, en algunos casos, hasta el fallecimiento si no es tratada a tiempo.
En ese mismo sentido, el Dr. Olger Calderón Arguedas, también entomólogo médico de la UCR, manifestó en un conversatorio vía Facebook —realizado por el Colegio de Microbiólogos y Químicos Clínicos (CMQC) de Costa Rica— que esa infestación ocasionada por Cochliomyia hominivorax genera un padecimiento conocido como miasis.
La miasis es, justamente, una enfermedad parasitaria producida por larvas de mosca que se desarrollan en tejidos de vertebrados vivos. Lo curioso en todo esto es que esta enfermedad es algo que pocas moscas pueden lograr.
De las 110 000 especies de especies de moscas identificadas en la actualidad, acotó el Dr. Calderón —y cuya gran mayoría ocupan hábitats silvestres— un grupo muy reducido se relaciona con el ser humano. En ese grupo reducido está Cochliomyia hominivorax.
“Las lesiones de Cochliomyia hominivorax se presentan como gusaneras. Es decir, son múltiples larvas por lesión. A este tipo de miasis también se tipifican como miasis obligatorias; en otras palabras, las larvas son parásitos obligados y dependen siempre de un organismo vivo para poder realizar este período larval”, manifestó el Dr. Calderón.
Además de los seres humanos, los animales suelen ser los primeros en ser afectados por el parásito, lo cual pone en enorme peligro a los animales de producción. En Costa Rica, el Senasa indica que algunos de los animales afectados por la larva son: el ganado bovino, los cerdos, las ovejas, las cabras, los perros y los gatos.
Para la Dra. Montserrat Jiménez Porras, experta del Senasa, lo anterior es de suma importancia. En ese mismo conversatorio vía Facebook del CMQC, la especialista informó que el gusano barrenador ya está en todo el país y que hay cantones con un número importante de casos a nivel veterinario, entre ellos Puriscal.
“La mosca está en todo el territorio nacional y Puriscal es uno de los cantones con más casos veterinarios de gusano barrenador, con 83 casos”, destacó la Dra. Jiménez.
Ahora, vamos con la respuesta a la segunda pregunta. El Senasa indica que, si bien en la actualidad el gusano barrenador es muy frecuente en los países de Sudamérica como Uruguay, el norte de Chile y Argentina, desde el 2000 a Costa Rica se le había declarado libre de esta mosca tan perjudicial. Básicamente, en 23 años el país no había vuelto a presentar casos de estas larvas, hasta hace poco.
El primer caso registrado en Costa Rica fue a nivel veterinario un viernes 14 de julio del 2023. Ese día tanto el Senasa como el Ministerio de Agricultura y Ganadería confirmaron la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas, cerca de la frontera con Panamá. Desde entonces, la presencia del gusano se ha incrementado.
La pregunta ahora es: ¿por qué? ¿Qué pasó con esta mosca? ¿Por qué se está presentando nuevamente en el país y por qué es cada vez más frecuente?
Ante preguntas que contemplan múltiples aristas, la Dra. Adriana Troyo Rodríguez decidió brindar una entrevista en profundidad y aclarar cada una de esas interrogantes, desde lo más básico (porque la Cochliomyia hominivorax no es un tórsalo), hasta cómo prevenirlo, qué aspectos visuales identifican a la mosca, lo que el país puede esperar al respecto y qué acciones deben continuar las autoridades de salud para mitigar el desafiante escenario.
Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.