- El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería.
- Se celebra el 150 aniversario del inicio de la enfermería en Costa Rica.
Siempre cuando vamos a una clínica para tener una consulta médica o nos encontramos hospitalizados, vemos a las enfermeras y los enfermeros que dejan a sus familias para cuidar la salud de nosotros, pero sobre todo ellos y ellas nos acompañan en los momentos más duros y felices de nuestras vidas.
Cada 12 de mayo es muy especial para este importante gremio de la salud por que se celebra el Día Internacional de la Enfermería, ¿y cuál es el motivo de dicha celebración? Se trata de celebrar el natalicio de Florence Nightingale, que es considera como la madre de la enfermería moderna.
Ella participó durante los años de 1853 y 1856 en la guerra de Crimea, la cual se enfrentaron el imperio ruso entre contra una coalición de países que incluía a Reino Unido, Inglaterra y al Imperio Otomano. Durante el conflicto muchos soldados fueron heridos y murieron porque no había nadie para tratarles. En ese momento, una enfermera llamada Florence Nightingale se ofreció como voluntaria para ir al campo de batalla a cuidar de los soldados heridos y salvar vidas. Se estableció en el Hospital Barrack, Scutari, y desde allí reformó los servicios de atención médica y de enfermería.
Florence se hizo muy conocida por su extraordinaria labor humanitaria y su cruzada por el avance de las medidas de salud pública en todo el mundo, incluso se le llamó la diosa de la linterna. Una vez finalizado el conflicto, en 1860, Florence creó una escuela de enfermería, que alcanzó gran fama y dio muchas enfermeras al mundo. Dos años después de su muerte, en 1912, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) estableció el 12 de mayo (día de nacimiento de Florence) como Día Internacional de la Enfermería.
150 años de historia de la enfermería en nuestro país.
La historia de la enfermería en nuestro país empezó con la firma de un contrato en la Ciudad de Guatemala se realiza un contrato entre Félix Mariscal, Superior de la Congregación de la Misión y director de las Hijas de la Caridad de Centro América, tanto a su nombre como el de la Hermana Visitadora de las Hijas y de la Hermana Asistente, Ramón Quirós Carvajal como Tesorero de la Junta de Caridad de San José de Costa Rica. El contrato es firmado el 4 de agosto de 1871.
Autorizada la Junta de la Caridad, las cuatro primeras hermanas de la Caridad entraron al país en diciembre de 1872, iniciando labores el 1 de enero de 1873.
Y con la llegada de ellas se marcó el inicio de la Gestión del Cuidado de la Enfermería en nuestro país.
En Puntarenas Se Oye conversamos con Gustavo Rodríguez Rodríguez, historiador del colegio de Enfermeras de Costa Rica en donde nos explicó el contexto de la enfermería en Costa Rica
Históricamente, los cuidados se gestionaban a partir de los trabajos realizados tanto por los curanderos y las parteras. Con la llegada del poder médico, todo ese conocimiento y prácticas de salud fueron desapareciendo de forma paulatina.
El 27 de junio de 1845, el presidente de la Cámara de Representantes, el Dr. José María Castro Madriz, presentó el proyecto que cambiaría el rumbo de la salud en la población costarricense. De esta forme el 3 de julio de 1845 se aprobó la ley de creación del Hospital, la cual contemplaba en su primer artículo: “… Se establece en el Estado un Hospital General, bajo la denominación de “San Juan de Dios””.
Uno de los grandes retos que asumió el hospital, fue la prestación de servicios en la Campaña Nacional de 1856-1857. Aparte de la atención de los heridos de guerra, tuvo que afrontar el contagio del cólera entre el ejército y la población costarricense, por la cual fallecieron aproximadamente unas 10000 personas.
Los gastos realizados por el Gobierno en compra de armamento y de material de guerra para la Campaña Nacional, afectaron el presupuesto del país. Por este motivo, el hospital tuvo que afrontar el carecimiento de fondos para desarrollar sus funciones de forma adecuada. Como consecuencia, el Hospital San Juan de Dios tuvo que cerrar sus puertas en el año de 1861.
En el año de 1864, se abrieron las puertas del hospital para nunca cerrarse. Sin embargo, los servicios eran desarrollados por personas que no tenían el conocimiento de los cuidados, lo que provocó la necesidad de buscar personas que ayudaran a mejorar los servicios y darle un mayor crédito al Hospital San Juan de Dios.
Como se mencionó en el Diario La Gaceta N°3 del 22 de enero de 1872:
“…solo estas Santas Matronas con su prodigiosa dedicación, pueden hacer que se asista al enfermo a pesar de la negligencia característica de nuestros sirvientes: solo ellas podrían dar a nuestro Hospital el crédito que hoy no tiene y que ha hecho ocurran a él tan solo los moribundos o la gente más degrada de sociedad, siendo rara la persona de alguna consideración, y esa extranjera que solicite un lugar para el alivio de sus males físicos”.
Por lo tanto, el Gobierno de Costa Rica realizó todos los esfuerzos necesarios para traer a las Hermanas de la Caridad a nuestro país.
Además, las hermanas de la caridad tuvieron que organizar todas las labores del hospital desde: lavandería, ropería, botica, cocina, despensa, la atención de los enfermos en salones de medicina y cirugía de hombres y mujeres y salas de enfermedades venéreas.
Pero en la década de 1890 se introdujo nuevas tecnologías y médicos preparados en el exterior. Sin embargo, por la tasa de mortalidad se requería la formación de enfermeras con un plan estructurado. En 1896, el Dr. César Borja planteó ante la Junta de la Facultad de Medicina (hoy en día Colegio de Médicos y Cirujanos) en La Gaceta Médica Nº4 del 1 de agosto de 1896, planteó la necesidad de crear una Escuela de Obstetricia, en la cual se les daría la oportunidad a las mujeres de escasos recursos.
Posteriormente, en agosto de 1898, el Dr. Genaro Rucavado y el Dr. Ross Pochet presentaron el proyecto de Reglamento de la Escuela de Obstetricia ante la Junta y se acordó elevarlo al Poder Ejecutivo para su aprobación. En 1899 inició el funcionamiento de la Escuela de Obstetricia.
El 8 de noviembre de 1899 se inauguró la Maternidad del Hospital San Juan de Dios, lo que permitió la formación de las obstétricas de Costa Rica.
En 1902 Francisca Durán, se convirtió en la primera costarricense de la Escuela de Obstetricia.
La Escuela de Enfermería y la de Obstetricia funcionaban separadamente, con la dirección del presidente de la Facultad de Medicina, pero se permitía que las obstétricas formaran parte de la Escuela de Enfermeras y viceversa.
El presidente de la República don Julio Acosta, decretó el 14 de diciembre de 1920 el establecimiento de la Escuela de Enfermería y Obstetricia del Colegio de Médicos, anexa al Hospital San Juan de Dios
“Según la investigación realizada podemos constatar que Obstetricia fue a través de la Escuela y posteriormente como un posgraduado de la Escuela de Enfermería como una especialidad en Enfermería. Como se ha podido constatar en diferentes fuentes, en el periodo 1973-1974 se dio inicio al Post-Básico de Enfermería Psiquiátrica y Salud Mental y Materno-Infantil”. Rodríguez nos comentó acerca del cuales fueron las primeras especializaciones en el área de la enfermería en nuestro país
La profesión de enfermería estuvo conformada solamente por mujeres. Desde que se estuvo realizando el proceso de creación del Colegio de Enfermeras de Costa Rica, se discutió sobre el nombre “Colegio de Enfermeras”. Como se puede constatar en el libro Colegio de Enfermeras de Costa Rica: Una Historia para revivir:
Ellos (conversación con el Colegio de Médicos y Cirujanos) alegaron que fuera este el nombre, por ser un gremio solo de mujeres. Sin embargo, se les pidió que estuvieran abiertas a la inclusión de los hombres. A pesar de que las socias de la Asociación Nacional de Enfermeras y Obstétricas (ANEO) sugirieron el nombre “Colegio de Enfermería” para incluir hombres y mujeres, Ángela Rosés expresó que lo conversaría con los diputados. Los diputados estuvieron de acuerdo en que el nombre fuera “Colegio de Enfermeras”, porque como lo había expresado la Junta Directiva del Colegio de Médicos y Cirujanos, era un gremio de solo mujeres y se deje abierta la posibilidad de incluir hombres”.
Los primeros hombres que quisieron estudiar enfermería, en un primer momento les fue negada su admisión. Para poder estudiar enfermería ellos apelaron ante la Sala Cuarta, por lo que la Escuela de Enfermería se vio en la obligación de admitir hombres. El primer hombre en incorporarse al Colegio de Enfermeras de Costa Rica fue Ronald Antonio Acuña Navarro, el 23 de febrero de 1966.
Los retos de la enfermería actualmente
Conversamos con Noé Ramírez, director de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Costa Rica acerca de los retos que tiene la carrera de enfermería actualmente.
Ramírez nos menciona los principales retos que tiene la carrera actualmente el primero de ellos es el fortalecimiento disciplinar se refiere al acrecentamiento sobre todo en la parte investigativa y científica que le dé un mayor cuerpo y conocimiento y especifico a la disciplina de la enfermería.
“Si bien es cierto la enfermería tiene muchos años de haberse empezado a escribir en el Siglo XIX y a dejarse pactado a nivel histórico por escrito, todavía tenemos una necesidad de evolucionar en el desarrollo de investigaciones para fortalecer la disciplina como un área especifico”, comentó Ramírez a Puntarenas Se Oye acerca de la investigación como una forma de fortalecer la profesión.
Además, la enfermería tiene otro reto muy importante es la autonomía, a medida se fortalezca con la ciencia propia de la profesión.
Unos de los grandes retos es poder hoy día reducir una visión patocéntrica en la mayoría de la formación de los y las estudiantes para poder colocar enfermeros y enfermeras en otras áreas.
Por ejemplo: a nivel comunitario que son indispensable para reducir la morbimortalidad en nuestro país es una de las grandes falencias que tenemos, y se tiene una deuda con una enfermería más comunitaria, más social, más preventiva y de mayor promoción y esto solamente se logra cuando los planes de estudio reducen la formación en el modelo patocéntrico.
El último reto es por parte de las instituciones de salud en nuestro país en ofertar o aperturar mayores espacios laborales reduciendo la subcontratación que hoy día genera las instituciones de nuestro país, hay una cantidad importante de personas que cuenta con una licenciatura en enfermería, en el sistema público son contratados con auxiliares en enfermería y no como enfermeras o enfermeros.
La enfermería con rostro de mujer
Conversamos con Consuelo Ruíz, enfermera del Hospital San Juan de Dios, “Desde pequeña en mi casa era siempre la que sabía en donde estaba el alcohol, el algodón y todo eso era yo, entonces cada vez que alguien se hacía una punción siempre me buscaban a mí. Toda su vida fue responsable de eso y le gustó mucho ayudar y eso produce como una satisfacción tan grande”, comentó Ruíz a Puntarenas sobre la decisión de estudiar enfermería.
Además, en su familia existía enfermeras que fueron dos tías y dos primas nuestra entrevistada siempre las veía e incluso su tía la llevaba al hospital y ella veía a las enfermeras tan lindas como ayudaban a los pacientes y ella decía: “yo quiero ser como ellas” y lo logró.
Consuelo empezó a laborar en febrero de 1987 hace ya 36 años su primera etapa la dio en el área de medicina en donde había mucho paciente crónico e incluso tenían pacientes de hematología, luego más adelante paso al área coronaria (pacientes del corazón), lo que la marcó mucho y todavía lo sigue practicando es lo efímera de la vida. Salía de su trabajo y con su dulzura ella preguntaba con don José por ejemplo le respondía que había fallecido, pero si estaba de lo más bien recordó con una risa esos momentos que la marcaron como profesional.
Además, les consultamos, ¿Qué pasaría si no existiera la enfermería? Como su forma amable nos respondió esta pregunta.
“Sería catastrófico, la enfermería es la columna vertebral tanto de salud pública como de la salud hospitalaria, la enfermera es la encargada de cuidar a los pacientes 24/7 y los 365 días del año, es la que está allí cuerpo a cuerpo en primer filia cumpliendo con los tratamientos y también preparando a los pacientes para los exámenes especiales”, enfatizó.
Destacó algo muy importante que las enfermeras y los enfermeros deben de tener presente saber manejar las herramientas tecnológicas porque todo va avanzando, pero sobre hacer las cosas amor por que son seres humanos que se encuentran en recuperación para sanar sus enfermedades o dolencias.
Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.