
Familias unidas en la cocina: la clave para que los niños amen las legumbres
• Llamadas también semillas mágicas son ricas en proteína, fibra, vitaminas y minerales.
Por: Fabricio Alfredo Obando Chan, periodista
Las legumbres son muy importantes para el crecimiento y el desarrollo de los niños, pero muchas veces a los infantes no les gusta probar este tipo de alimentos y esas semillas mágicas son ricas en proteína, fibra, vitaminas y minerales sustanciales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños consuman al menos 25 gramos de legumbres al día por su alto contenido de proteínas, fibra, minerales y antioxidantes. Además de ser bajas en grasa y libres de gluten, ayudan a reducir el colesterol, controlar el azúcar en la sangre y combatir la obesidad.
Un reciente estudio realizado en Moscú y publicado por EIN Presswire muestra que el consumo regular de frijoles y garbanzos está vinculado a una mejor calidad de la dieta y a un peso corporal más saludable tanto en niños como en adultos. Este estudio destaca la importancia de incluir las legumbres en la alimentación diaria para mantener una dieta equilibrada y prevenir problemas de salud relacionados con la obesidad.
«Involucrar a los niños en la compra y preparación de platillos con legumbres es clave para fomentar su consumo. Si participan en el proceso, estarán mucho más entusiasmados con la idea de probarlas», según las autoridades de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO.
Tips para que los niños disfruten de las legumbres:
- Involucrarlos desde el mercado: se les debe permitir elegir las legumbres que desean comer y explicarles sus beneficios.
- Participación en la cocina: aceptar que ayuden a preparar las legumbres, desde ponerlas en remojo hasta mezclar y dar forma a hamburguesas o preparar sus propios burritos.
- Creatividad en el plato: diseñar juntos caras sonrientes con frijoles o estrellas fugaces con lentejas para hacer la comida divertida.
- Incorporación en platillos favoritos: Triturar las legumbres y agregarlas a sopas, guisos o salsas para enriquecer su sabor y valor nutricional o mezclar la carne molida con frijoles para hacer las tortas de las hamburguesas.
«Una importante parte de las legumbres que consumen los ticos proviene del exterior. Compramos frijoles a Estados Unidos, Argentina y Nicaragua; los garbanzos y lentejas se importan principalmente de Canadá, México y Argentina. A pesar de esta dependencia, las legumbres siguen siendo un alimento muy accesible y fundamental para la dieta diaria”, aseguró Juan Carlos Sandoval, gerente general de La Maquila Lama.
Un alimento con impacto ambiental positivo
Según la FAO el cultivo de las legumbres no solo contribuye a la seguridad alimentaria de miles de familias, sino que también ayuda a mejorar la fertilidad del suelo y a reducir la dependencia de fertilizantes sintéticos, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático.
Las legumbres requieren menos agua que otras fuentes de proteínas: se necesitan 1.250 litros para producir un kilo de lentejas, en comparación con los 13.000 litros necesarios para producir un kilo de ternera. Además, su capacidad de fijar nitrógeno atmosférico mejora la calidad del suelo, promoviendo la biodiversidad y la sostenibilidad en la agricultura.
«El frijol, la lenteja y el garbanzo y otras legumbres, no solo son esenciales para una alimentación saludable, sino que también representan una tradición culinaria que debemos preservar en nuestros hogares. Fomentar su consumo desde la infancia es fundamental para crear hábitos saludables y contribuir al bienestar de las futuras generaciones», concluyó Sandoval.

Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.