Salud

Fortalece tu sistema inmune y protege tu salud respiratoria

• Niños menores de cinco años y adultos mayores son las poblaciones con mayor riesgo ante las infecciones en vías respiratorias.

Por: Fabricio Alfredo Obando Chan, periodista.

El sistema inmunitario es un mecanismo de defensa tan complejo como potente. Su función primaria es defender el cuerpo de agentes patógenos, que son organismos que causan enfermedades, como los virus y las bacterias.

Las personas menores de cinco años y las mayores de 65 son las poblaciones con mayor riesgo de padecer alguna complicación o fallecer por causa de los virus respiratorios.

 

El sistema inmune de los niños es propenso para tener infecciones respiratorias

La pediatra del hospital Nacional de Niños, la doctora Lydiana Ávila de Benedictis, explicó que, en el caso de los niños, el sistema inmunológico va madurando, por lo que, dependiendo de la región donde el menor viva, así será el riesgo de padecer alguna complicación por infecciones en vías respiratorias agudas (IRA).


Existen factores sociales que influyen en el desarrollo de estas infecciones en los menores, como el acceso a los servicios de salud, la vacunación, el agua potable, entre otros.

La especialista añadió que, por ello, se hace énfasis en la lactancia materna en los niños, pues esta les transfiere anticuerpos que actúan como escudos mientras su sistema inmune aún es débil.

Otro de los factores de riesgo, según la doctora Ávila, es la exposición de los menores al humo del tabaco y del vapeo, ya que se convierten en fumadores o vapeadores pasivos. Todo lo que una persona exhala, el niño lo aspira, lo que daña el epitelio respiratorio (tejido que recubre la mayor parte del tracto respiratorio y que funciona como barrera física y funcional).

Otros niños con mayor riesgo son los prematuros, los que padecen enfermedades pulmonares, los que tienen parálisis cerebral, así como aquellos con otras enfermedades y condiciones preexistentes.

Adultos mayores son más vulnerables a tener infecciones respiratorias

Por su parte, el médico geriatra del hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, doctor Daniel Valerio Aguilar, explicó que el riesgo de los adultos mayores ante las IRA se debe a dos factores principales. El primero es el descenso en la cantidad de linfocitos T, que son un tipo de glóbulos blancos esenciales para el sistema inmunológico, ya que se originan en la médula ósea y migran al timo. El segundo es la disminución de los cilios, una especie de «pelitos» que recubren el sistema respiratorio y ayudan a mantener los pulmones libres de microbios y residuos.

Otras causas de las infecciones respiratorias en adultos mayores incluyen las enfermedades bucodentales, la proliferación de bacilos gramnegativos (microorganismos), la resistencia antimicrobiana derivada del uso de antibióticos, entre otros factores.

Entre los factores de riesgo están las enfermedades preexistentes como el cáncer y otras enfermedades crónicas no transmisibles, la inmovilidad, el Alzheimer, el Parkinson, las fracturas de cadera, las enfermedades inmunológicas y el uso prolongado de medicamentos antiinflamatorios.

En el caso de los adultos mayores, una alimentación equilibrada también es fundamental, así como la práctica regular de actividad física. Además, deben mantener una adecuada higiene bucodental y evitar el consumo de tabaco y vapeo.

Ambos especialistas enfatizaron que existen hábitos esenciales tanto para los niños como para los adultos mayores, entre ellos: el lavado frecuente de manos, la aplicación del protocolo para estornudar y toser, la vacunación, evitar aglomeraciones y no asistir a guarderías, escuelas o centros diurnos en caso de presentar síntomas respiratorios.

Registros de fallecimientos por Infecciones respiratorias, atenciones en consultas externa y servicios de emergencias

Según el área de Estadísticas en Salud de la CCSS, en el último período registrado se contabilizaron 861 fallecimientos hospitalarios por IRA, de los cuales el 88 % se debió a infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), mientras que el 12 % fue por covid-19. Las causas más frecuentes de las IRAG fueron la neumonía y la neumonía bacteriana. Julio fue el mes con mayor número de fallecimientos (108), seguido de junio (86) y agosto (84). Del total de fallecidos, el 58 % fueron hombres y el 77 % adultos mayores.

En cuanto a consulta externa, se registraron 428 466 atenciones por infecciones en vías respiratorias, con un 31 % de los casos concentrados en los meses de junio, octubre y diciembre. Respecto a los servicios de emergencia, se atendieron 1 169 658 consultas por estas infecciones, siendo junio, julio, octubre, noviembre y diciembre los meses con mayor incidencia (58 % de los casos).

En los servicios de emergencias de la CCSS, las infecciones agudas de las vías respiratorias superiores fueron la principal causa de consulta, con 1 091 095 atenciones. En consulta externa, estas infecciones ocuparon el noveno lugar con 401 272 consultas.

 

sinpe

Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba