
Impacto en la Salud: INS cubre más de 90 mil lesiones en el presente año
• Aseguradora registra un aumento en las lesiones atendidas, en comparación con el 2023.
Por: Fabricio Alfredo Obando Chan, periodista.
En Costa Rica, cerca de 300 mil personas están respaldadas con alguno de los seguros personales que ofrece el Instituto Nacional de Seguros. Durante el 2024 el INS contabilizó 91.962 lesiones atendidas producto de accidentes y/o traumatismos al amparo de estas pólizas. Un incremento del 38%, si se compara con las 66.693 registradas en el 2023.
Estas lesiones fueron cubiertas gracias al respaldo de diferentes seguros como el estudiantil, INS Medical individual y colectivo, Plenisalud, Básica de Accidentes, siendo INS Medical, el seguro más activado al llegar a los servicios del Hospital del Trauma.
Una buena noticia es que, en el caso de los seguros de Gastos Médicos, desde este 2025 los asegurados se pueden realizar chequeos no solo en el Hospital del Trauma, ahora también en los Centros de Salud ubicados en Alajuela, Cartago y Guadalupe. Y algo importante es que al utilizar la Red de Servicios de Salud del INS no hay pago de deducible, ni coaseguro.
“De las más de 300.000 personas que cuenten con algún seguro personal de los que ofrecemos, muchas desconocen o dejan pasar la oportunidad que acudir a servicios que tenemos disponibles en la Red de Servicios de Salud del INS, en todo el país, algo que incluso económicamente les beneficio ya que, al asistir a los centros médicos de la Red, no tienen que pagar deducible ni coaseguro”, asegura el doctor Gustavo Ruiz, jefe Médico.
Quien además explicó cómo utilizar uno de los servicios: “por ejemplo, si usted sufre una caída que le provoca una quebradura, fractura o golpe y cuenta con un seguro de los que se han mencionado, puede asistir a la Unidad de Emergencias, localizada en el Hospital del Trauma, donde será atendido.”
Desde hace varios años, los asegurados que cuentan con estas pólizas pueden optar por recibir atención médica en la Red de Servicios de Salud del INS, incluyendo chequeos generales, atención primaria y de trauma producto de diversas causas.
Además, desde julio 2024 quienes sufren traumatismos diversos tienen la posibilidad de acudir a la Unidad de Emergencias del Hospital del Trauma del INS, que atiende las 24 horas del día.
Estos asegurados, también tienen la posibilidad de solicitar atención en los 24 centros de salud del INS, los cuales ofrecen atención médica primaria y medicina general, aspecto diferenciador del servicio que se brinda en todo el territorio nacional.
Para la atención, la persona afectada se debe presentar con el documento de identificación, cédula o pasaporte, en caso de menores de edad en compañía de padre de familia o titular e indicar que tiene una póliza de gastos médicos, sea el titular o beneficiario.
Estas 300.000 personas tienen acceso a una gama de servicios, según las condiciones generales y particulares de la póliza:
- Atención por Medicina General, Atención Especialistas: Ortopedia, Infectología, Medicina Interna, Nefrología, Dermatología, Neurología, Neumología, Nutrición, Psicología, Neumología,
- Terapia física, Terapia ocupacional, Terapia de lenguaje
- Cirugía Ortopédica mayor y menor, Procedimientos Medicina General, Procedimientos Enfermería.
- Servicios de Imágenes médicas (Rayos X, Ultrasonido, Tomografía axial Computarizada, Mamografía, Resonancias mágneticas.)
- Laboratorio clínico y Farmacia
El Instituto Nacional de Seguros y su Red de Servicios de Salud, invitan a sus clientes a utilizar estos servicios de salud, para conocer más sobre los diferentes centros, pólizas y atenciones pueden llamar al 2287 6000.
Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.
¡Deja tu comentario!