“Denuncia
Salud

Madre relata cómo su hija le salvó la vida

• Cada año se diagnostican alrededor de 350 casos, de los cuales 140 mujeres pierden la vida.

Carolina descubrió que gracias a su hija puede contar su historia todo empezó cuando quedó embarazada, hace 18 años, estuvo en control con el doctor y el galeno observó que tenía un tumor en el ovario, y este empezó a crecer conforme lo hacía su bebé y le recomendaron realizar una cesárea y cuando la preparaban encontraron una verruga genital y le comunicaron que fue ocasionada por virus del papiloma humano.

“Denuncia

 

Con estas palabras, Carolina Valverde Delgado describe cómo descubrió que en su cuerpo albergaba, además de su bebé, el virus del papiloma humano (VPH). Según narra esta vecina de Escazú, nunca presentó síntomas ni señales de que algo ocurría en su organismo.

“Denuncia

Por eso, afirma que gracias a su hija está viva, ya que los controles prenatales permitieron detectar a tiempo la presencia del virus.

El virus del papiloma humano es una infección viral que comúnmente causa crecimientos en la piel o en las membranas mucosas (verrugas). Existen más de 100 variedades; algunas producen verrugas y otras pueden causar distintos tipos de cáncer, como el de cuello uterino, pene, ano e incluso garganta.

En cuanto al cáncer de cuello uterino, datos del Registro Nacional de Tumores en Costa Rica (RNT) señalan que es el cuarto cáncer con mayor incidencia en mujeres en el país. Cada año se diagnostican alrededor de 350 casos, de los cuales 140 mujeres pierden la vida.

“Una vez que ella nace, me operan para remover un ovario y una trompa. Empiezan los controles y tratamientos frecuentes, cada seis meses. Luego, cada año. En uno de esos controles descubren que tengo una lesión en el útero y que podría ser profunda. Ahí todo mi esquema cambia, porque empiezo a preocuparme por la posibilidad de tener cáncer, morir y dejar a mi hija sola”, añadió Valverde Delgado.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el VPH es una infección de transmisión sexual común que puede afectar la piel, la zona genital y la garganta. Las células anormales pueden tardar entre 15 y 20 años en convertirse en cáncer.

“Es muy difícil recibir un diagnóstico como este, porque toda la familia se preocupa y, además, la gente tiene muchos tabúes sobre este tema. A todos nos podría pasar, por eso es importante crear conciencia”, concluyó Carolina.

¡Deja tu comentario!



Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.
………………………..
Botón volver arriba