Salud

¡Más salud para los vecinos de Osa! Nuevo laboratorio clínico en funcionamiento

• 30 000 vecinos de este cantón puntarenense se beneficiarán de la nueva infraestructura.

Por: Fabricio Alfredo Obando Chan, periodista.

30 000 habitantes de los distritos de Cortés, Palmar, Sierpe, Bahía Ballena, Piedras Blancas y Drake, quienes ya tienen un Autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y del Gobierno de la República oficializaron la tarde de este martes la entrega de esta nueva y moderna infraestructura perteneciente al área de salud Osa.

Al respecto, la presidenta ejecutiva de la CCSS, MSc. Mónica Taylor Hernández, afirmó sentirse orgullosa de que los vecinos de esta región, ubicada al sur del país, dispongan de un laboratorio clínico con tecnología de avanzada.

Análisis clínicos como hematología, química clínica, serología, urianálisis, parasitología y bacteriología son solo algunos de los exámenes médicos que se podrán realizar en este nuevo laboratorio.

Por su parte, el doctor Randall Chavarría Flores, director de la Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud Brunca, destacó la relevancia de esta nueva infraestructura para mejorar la atención en la región.


“Para la red Brunca estamos sumamente complacidos con esta nueva infraestructura. Este laboratorio no solo permitirá mejorar la atención dentro de sus instalaciones, sino que también facilitará la llegada de los servicios a otros sectores. Esta es una obra fundamental para fortalecer la capacidad de atención en toda la región”, señaló el Dr. Chavarría.

De igual forma, el doctor Mario Alfredo Lara Villalobos, director del área de salud Osa, manifestó su satisfacción por la culminación de esta obra, que responde a una necesidad prioritaria de la comunidad.

“Estamos muy complacidos de ver finalmente concretada esta infraestructura de laboratorio que tanto requería la comunidad. Como primer nivel de atención en el cantón de Osa, necesitábamos una infraestructura adecuada para nuestros pacientes y para todas las secciones que conforman el servicio”, expresó el funcionario.

Desde el punto de vista del beneficio para los usuarios, el director del área de salud destacó que la obra permitirá ofrecer un servicio más ágil y cómodo para los pacientes.

“Es gratificante ver cómo ahora los pacientes pueden esperar cómodamente su turno para ser atendidos. La infraestructura permite mejorar el abordaje, garantizando diagnósticos más precisos y certeros. Se procesan aquí las pruebas básicas, y aquellas de mayor complejidad, como las hormonales, se remiten a laboratorios de referencia en hospitales como el Fernando Escalante Pradilla, San Juan de Dios o el Nacional de Niños, según corresponda”, detalló.

El nuevo laboratorio clínico cuenta con un área de aproximadamente 650 metros cuadrados y tuvo un costo de ₡1 200 millones.

Además de las pruebas clínicas que se toman en el laboratorio, sus funcionarios también realizarán giras a las sedes de ebáis, escuelas y comunidades de difícil acceso para acercar los servicios a todos los usuarios.

Anteriormente, los vecinos de Osa debían recorrer largas distancias hasta el hospital Tomás Casas Casajús para realizarse algunas pruebas de laboratorio, una situación que se agravaba por la extensión geográfica del territorio y las limitaciones en el transporte público.

“Nuestros esfuerzos institucionales no se detienen. Continuamos trabajando con nuestro mejor empeño para reducir las barreras geográficas y económicas en las comunidades más remotas. Reafirmamos el compromiso con la seguridad social costarricense con miras a continuar fortaleciendo la prestación de servicios en salud en esta zona y en todo el país”, concluyó la máster Mónica Taylor. Sobre el nuevo laboratorio clínico más cerca de sus hogares.

sinpe

Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba