Salud

Salud en Costa Rica: Mayor enfoque en secuelas de enfermedades crónicas

• Capacitación estuvo a cargo del servicio de Rehabilitación Cardiovascular, Pulmonar, Oncológica y Post-Covid del San Juan de Dios.

El artículo continúa abajo

La Caja Costarricense del Seguro Social siempre trabaja en mejorar la atención de los pacientes con secuelas de las enfermedades crónicas no transmisibles que requieran rehabilitación cardiovascular, pulmonar y oncología los funcionarios de esta institución se encuentran capacitando en distintos programas a nivel nacional.

“Denuncia

El servicio de Rehabilitación Cardiovascular, Pulmonar, Oncológica y Post-Covid del hospital San Juan de Dios lideró la organización y ejecución de esta capacitación bajo la estrategia llamada «Abordaje del Paciente en Rehabilitación Cardiovascular, Pulmonar y Oncológica». Este programa consta de tres cursos: el primero se impartió en noviembre de 2024, el segundo en marzo de 2025 y el tercero está programado para mayo del mismo año.

 

“Denuncia

En la capacitación más reciente, 30 profesionales de diversos centros de salud abordaron temas clave como:

 

Adaptaciones del sistema al ejercicio físico.

Valoración funcional previa al entrenamiento físico.

Evaluación integral del paciente.

Factores de riesgo psicológico en la patología cardíaca.

La Dra. Severa María Carrillo Barrantes, médica fisiatra y coordinadora del servicio de Rehabilitación Cardiovascular, Pulmonar, Oncológica y Post-Covid del San Juan de Dios, destacó la importancia de estos espacios de actualización y aprendizaje colaborativo entre los funcionarios que forman parte de estos programas.

 

«Con esto, logramos que todos tengamos los mismos conocimientos para poder tratar, de manera integral, a través de la rehabilitación, a todos estos usuarios “, comentó Carillo.

 

Además, aseguró que esta capacitación responde a los lineamientos de la Estrategia Nacional de Abordaje Integral de las Enfermedades No Transmisibles y Obesidad 2022-2030, con el respaldo de la Gerencia Médica, la Dirección General del San Juan de Dios y el asesoramiento del Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (CENDEISSS).

 

 

El seguimiento de esta estrategia está a cargo del Área de Atención Integral a las Personas, perteneciente a la Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud (DDSS) de la CCSS.

 

Las capacitaciones incluyen la participación de profesionales de distintas disciplinas, como medicina general, especialidades médicas, terapia respiratoria, terapia física, educación física, psicología y enfermería, fortaleciendo así un enfoque multidisciplinario en la atención a los pacientes.

¡Deja tu comentario!

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba