“Denuncia
Salud

Violencia Diaria: Urge hablar de salud mental y buscar apoyo

*La campaña Sanamente es de acceso gratuito por medio de la página y mensajes preventivos en redes sociales.

Por: Fabricio Alfredo Obando Chan, periodista.

Hace días atrás se suscito un hecho lamentable en el cantón de Montes de Oro y a nivel nacional este cantón puntarenense se encuentra con un 606,8 de incidencia de depresión según una nota publicada en el Semanario Universidad.

Por eso el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica (CPPCR), en conjunto con los Ministerios de Salud y de Justicia y Paz, con el apoyo de empresas privadas se unieron en la campaña Sanamente y en esta edición se busca la disminución de la violencia diaria en el hogar, el trabajo y la calle e incentivar a las personas a hablar sobre como se sienten y crear una red de apoyo para las personas.

“Denuncia

“Además de romper el silencio, normalizar hablar de padecimientos mentales como la ansiedad, la depresión, el estrés y trastornos de la conducta mental, es clave que unamos esfuerzos interinstitucionales en este tipo de campañas preventivas y en la atención pronta de las personas desde los EBAIS y los centros de trabajo. Urge que incremente el nombramiento de profesionales de Psicología desde la atención primaria en salud”, indicó Paola Vargas Gómez, integrante de Junta Directiva del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica.

De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública: “La ansiedad, el estrés y la depresión se han convertido en algunos de los padecimientos más frecuentes en nuestra población, muchas veces como consecuencia del miedo, la presión y el dolor que genera la violencia en sus diversas formas.

Reflejo de esta preocupante realidad es el alarmante aumento en la incidencia de casos de depresión reportados. Según los datos de la Dirección de Vigilancia de la Salud, entre 2023 y 2024, la tasa de casos por cada 100,000 habitantes aumentó un 17.43% pasando de 162.4 en 2023 a 189 en 2024, lo que evidencia una significativa afectación en la salud mental de la población”

Sanamente previene la violencia

Sanamente, brinda información y recomendaciones mediante videos, podcast y otros materiales que se compartirán en redes sociales, cine, radio y el sitio web: https://sanamentecr.org/ con acceso totalmente gratis.  Los mensajes tratan sobre el impacto de la violencia en la salud mental de las víctimas, la violencia psicológica, prevención de la violencia en la niñez y la adolescencia, detección de la violencia y cuidado de la salud mental en el trabajo, manifestaciones de la violencia en los hombres.

Sanamente, cuenta con el apoyo de las empresas:  Coope Ande, Roma, Grupo INS, SICSA y SUPERBOX.

¡Deja tu comentario!



Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.
………………………..
Botón volver arriba