Salud

¡Atención! A partir del 1 de diciembre deberá de presentar esquema completo de vacunación para ingresar a establecimientos

A partir de diciembre el ingreso a establecimientos como restaurantes, bares, tiendas, gimnasios, hoteles, entre otros, será para personas con esquema de vacunación completo; su verificación se efectuará a través de un código QR de vacunación

El artículo continúa abajo

Con el objetivo de generar una mayor reactivación económica en el país, el Gobierno realizará una flexibilización responsable y gradual en las restricciones sanitarias para los últimos meses de este 2021 con una ampliación de la circulación vehicular, ampliación de aforos, especialmente para personas con esquema de vacunación completo, y permiso para el desarrollo de más actividades.

  • Octubre:
Restricción vehicular sanitaria.

Del sábado 16 y hasta el 31 de octubre, se disminuirá la restricción nocturna de 5:00 a.m. a 10:00 p.m. de lunes a domingo en todo el país. No podrán circular las siguientes placas, salvo la lista de excepciones:

Placas

“Denuncia

Lunes

1 y 2

Martes

3 y 4

Miércoles

5 y 6

Jueves

7 y 8

Viernes

9 y 0

Fines de semana

50/50 por placas pares e impares

Regulación de establecimientos:

Los establecimientos con permiso sanitario de funcionamiento de atención al público podrán funcionar de lunes a domingo entre las 5:00 a.m. y las 10:00 p.m., en concordancia con la restricción vehicular.

Se mantienen los aforos anunciados desde hace semanas para el mes de octubre.

  • Noviembre:
Restricción vehicular sanitaria:

Si la evolución de la pandemia lo permite el horario de circulación vehicular de lunes a domingo se ampliaría hasta las 11:00 p.m. y se eliminaría la restricción vehicular sanitaria diurna por placas en todo el territorio nacional, a excepción del área conocida como anillo de circunvalación.

A partir del lunes 15 de noviembre se eliminaría la restricción vehicular de los fines de semana en todo el país, permitiendo con esto que placas pares e impares puedan circular sábado y domingo.

Placas

Lunes

1 y 2

Martes

3 y 4

Miércoles

5 y 6

Jueves

7 y 8

Viernes

9 y 0

Fines de semana del

6 y 7 – 13 y 14

50/50 por placas pares e impares

Se ampliaría el aforo en los siguientes medios de transporte:

Trenes: Aforo de pie según tipo de vagón (Apolo 29 personas, convencional 9 personas y nuevas unidades con 102 personas).
Buses: 15 personas de pie.
Regulación de establecimientos:

Los establecimientos con permiso sanitario de funcionamiento de atención al público, sujetos a horario, podrían abrir de lunes a domingo hasta las 11:00 p.m., según el horario de restricción vehicular.

Se ampliarían los aforos en los siguientes establecimientos o actividades:

Eventos sociales: 100 personas (sin esquema vacunación) ó 200 personas con esquema de vacunación completo.
Eventos académicos, empresariales e iglesias: 500 personas.
Plan piloto cultura en Parque Viva, 06 de noviembre: 2500 personas con esquema de vacunación completo.
Bares, restaurantes, casinos y tiendas: 50% de aforo
Hoteles más 100 habitaciones: 100% aforo. Áreas comunes en 50%.
Playas: Se amplía el horario de las playas, las cuales podrán abrir de lunes a domingo de 5:00 a.m. a 8:00pm.
A PARTIR DEL 15 DE NOVIEMBRE: Actividades deportivas y culturales en establecimientos con permiso sanitario de funcionamiento (PSF): aforo 25% de la capacidad total  con esquema de vacunación completo.

Los turistas que deseen ingresar al país y que cuenten con el esquema de vacunación completo podrán hacerlo .

Diciembre:

Restricción vehicular:

De acuerdo con la evolución epidemiológica, el horario de circulación vehicular de lunes a domingo regiría de 5:00a.m a 11:00 p.m. y la restricción vehicular sanitaria por placas entre semana sería solo en el área conocida como anillo de circunvalación. Salvo la lista de excepciones, en dicho anillo no circularían:

Placas

Lunes

1 y 2

Martes

3 y 4

Miércoles

5 y 6

Jueves

7 y 8

Viernes

9 y 0

Se ampliaría el aforo en buses que podrían trasladar hasta 20 personas de pie.
Restricción de establecimientos:

Los establecimientos con permiso sanitario de funcionamiento de atención al público, sujetos a horario, podrían abrir de lunes a domingo hasta las 11:00 p.m., según el horario de restricción vehicular.

Eventos sociales: 200 personas con esquema vacunación completo.
Actividades deportivas, culturales, académicas y de culto, en establecimientos con PSF: 30% de la capacidad total o máximo de 500 personas manteniendo distanciamiento y uso de mascarilla, con esquema de vacunación completo.
Activación de eventos con autorizaciones sanitarias: En espacios que permitan control de aforo, máximo 25% de capacidad total.
Se autorizaría funcionamiento del Parque Diversiones, con aforo 50% (5000 personas) y cumplimiento de protocolo específico.
Bares, restaurantes, tiendas y casinos: 75%  de aforo, con esquema de vacunación completo.
Se habilitaría la opción de realizar actividades deportivas en vía pública.

Código QR para ingresar a establecimientos

A partir del 1° de diciembre será obligatorio mostrar el código QR de certificado de vacunación COVID-19 para ingresar a los siguientes establecimientos:

1. Restaurantes, sodas, cafeterías y plazas de comidas (foodtrucks, food courts).
2. Bares y casinos.
3. Tiendas en general, tiendas por departamento y centros comerciales.
4. Museos.
5. Centros de acondicionamiento físico.
6. Hoteles, cabinas o establecimientos de alojamiento.
7. Balnearios.
8. Actividades, organizaciones o congregaciones en sitios de adoración.
9. Salas de eventos para actividades empresariales, académicas o sociales.
10. Turismo de aventura.
11. Teatros, cines, academias de arte y baile, y establecimientos de actividades artísticas.
12. Establecimientos de actividades deportivas.

El código QR se empleará para fortalecer y agilizar  la verificación  del estado de vacunación COVID-19. Importante indicar que no requiere internet y que se utiliza con App gratuito que se pondrá a disposición de las personas. La presentación de este código se podrá hacer tanto en formato digital como impreso. A partir de noviembre se podrá descargar por medio del sitio https://usuarios.ministeriodesalud.go.cr

¡Deja tu comentario!

Puntarenas Se Oye

Somos un empresa de comunicación de la ciudad de Puntarenas, Costa Rica, síguenos para mantenerte informado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba