Nacionales

ICE moderniza servicio eléctrico y conectividad para mejorar calidad de vida de guanacastecos

El artículo continúa abajo
  • Inversión en la provincia supera $422 millones.
  • En proyectos de electrificación, alumbrado, fibra óptica y generación.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) moderniza los servicios de electricidad y telecomunicaciones que brinda en Guanacaste, con los objetivos de contribuir a su reactivación económica, llevar bienestar a sus 11 cantones y disminuir el costo de vida de sus más de 400.000 habitantes.

 

La inversión en la provincia –de más de $422 millones– integra proyectos de electrificación, alumbrado, fibra óptica y generación. El anuncio se hizo este lunes, con presencia de Rodrigo Chaves, mandatario de la República, y Marco Acuña, jerarca de Grupo ICE, durante el inicio de las obras de la nueva Agencia del ICE en Nosara.

“Denuncia

 

El ICE planea alcanzar el 100% de cobertura eléctrica en el país. Para lograrlo, debe llevar el servicio a 7.000 familias que no cuentan con él. En Guanacaste levanta 19 kilómetros de líneas en ocho proyectos en Bagaces, Liberia, Abangares y Cañas. Además, reemplaza y repara el alumbrado público en su área de concesión.

 

Entre 2023 y 2024, el Instituto instalará más de 21.000 servicios de fibra óptica en la Región Chorotega, además de reforzar la cobertura celular en zonas rurales, residenciales y turísticas. Al mismo tiempo, ya está contemplada la construcción de torres en puntos estratégicos para el despliegue de tecnología móvil 5G.

 

“Hace un año visitamos la provincia para escuchar a su gente y a nuestro personal. Nos llevamos las tareas y hoy traemos los resultados. En 2023, los guanacastecos viven mejor, y esperamos que, en 2024, cuando celebremos los 200 años de la Anexión, los cambios sean más visibles, evidentes y significativos”, indicó Acuña.

 

Los proyectos con mayor inversión del ICE en la provincia son la construcción del Proyecto Geotérmico Borinquen I (40% de avance), en Cañas Dulces de Liberia, así como la reubicación de sus servicios en la Carretera Interamericana Norte. El traslado de infraestructura en el tramo de Guanacaste ya supera el 80%.

 

 

 

 

 

¡Deja tu comentario!

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba