Salud Femenina: Asistente Virtual Facilita Citas de Papanicolaou en Tibás
Se está contactando a mujeres entre los 20 y 64 años que no se han realizado este estudio en los últimos dos años.
Por: Fabricio Alfredo Obando Chan, periodista.
Las mujeres entre los 20 años y 64 años del cantón de Tibás que no se han realizado el Papanicolau en los últimos dos años están siendo buscadas para hacerme este examen que salvas muchas vidas.
Un asistente virtual es el aliado del área de salud Tibás-Uruca-Merced para la prevención del cáncer de cérvix en usuarias adscritas a este establecimiento de salud. Por medio de WhatsApp el sistema contacta a las usuarias para agendarles su cita de Papanicolaou.
La Dra. Evelin Solano Castro, jefa del servicio de enfermería, comentó que el cáncer de cérvix es totalmente prevenible y que no tiene un destino inevitable. En esta línea, la institución amplió sus formas de atención, permitiendo que más mujeres tengan una mayor accesibilidad a los servicios de salud.
Las citas se están otorgando incluso después de las 4 de la tarde, de lunes a viernes; y los sábados, durante el día, brindando una mejor oportunidad para aquellas mujeres que no puedan acudir en otro horario.
Según comentó, se está contactando a mujeres entre los 20 y 64 años que no se han realizado este estudio en los últimos dos años. Esta comunicación se realiza desde el número +506 86141071.
¿Cómo funciona el asistente virtual?
- Se envía un mensaje por medio de la aplicación a mujeres adscritas del área.
- El asistente ofrece fechas y horarios disponibles.
- Antes de la cita, se enviará un recordatorio para la confirmación.
Adicionalmente, a la opción de mensajería por WhatsApp, se ofrece la opción de autogestión, mediante la cual la usuaria accede por medio de un enlace y puede agendar su cita.
Se recomienda realizar la citología cada dos años si los resultados son normales; y, en el caso de presentarse alguna alteración, se brindará tratamiento y seguimiento.
Para el Papanicolaou se pide a las usuarias no tener el periodo menstrual, no haber tenido relaciones sexuales en las 48 horas anteriores y no haber recibido ningún tratamiento médico vaginal (óvulos o cremas) durante las últimas 48 horas.
Esta estrategia se ha implementado en otras áreas de salud, como Curridabat. En el caso del área de salud Tibás-Uruca-Merced se empezó a contactar a las usuarias a partir del 17 de febrero y en los próximos días será el turno del área de salud Aserrí.
¡Deja tu comentario!