Emprendimiento

Emprendimientos tendrán acceso a ₡3.300 millones para capital semilla

 13 Agencias Operadoras del SBD estarán canalizando recursos para capital semilla durante el 2024.

El artículo continúa abajo

El Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) informa a todos los emprendimientos sobre la reactivación de los programas de capital semilla, esta vez con mayor variedad de convocatorias, agencias operadoras acreditadas y condiciones según la etapa, tipo de proyecto, o perfil de las personas a cargo de las iniciativas. En total se colocarán ₡3.300 millones en capital semilla durante este año, en proyectos en etapas iniciales.

Como parte de la Estrategia de Apalancamiento y Fomento Empresarial, presentada en noviembre del 2023, Banca para el Desarrollo trabajó en la implementación de nuevos programas para el impulso al emprendimiento, entre los que están:

  1. Capital Semilla Inclusión: Dirigido a emprendimientos liderados por personas pertenecientes a los sectores prioritarios de la Ley No. 8634, como por ejemplo: mujeres, minorías étnicas, personas con discapacidad o jóvenes emprendedores, donde pueden recibir fondos no reembolsables y reembolsables por alrededor de los 4 millones.
  2. Capital Semilla Asociativo: Es un apoyo para emprendimientos en modalidades asociativas como lo son consorcios PYME, asociaciones o cooperativas. Los proyectos pueden obtener hasta 15 millones no reembolsables para poner en marcha estas figuras.
  3. Capital Semilla Prototipado: Este programa va dirigido a apoyar el desarrollo de productos novedosos, preferiblemente basados en ciencia y tecnología. Aquí las personas emprendedoras pueden obtener hasta un máximo de ₡5 millones no reembolsables.
  4. Capital Semilla Puesta en Marcha: Con este programa se apoyan emprendimientos dinámicos o Startups en su proceso de lanzamiento y consolidación en el mercado. Estas iniciativas pueden recibir hasta 10 millones no reembolsables.
  5. Incentivo Transformativo: Se dirige a MiPYMEs o PyMPAs ya constituidas, pero que desarrollan nuevos modelos de negocio, derivados de procesos de innovación o transformación productiva. Pueden concursar hasta por 20 millones de colones no reembolsables y reembolsables.

Recientemente concluyó el proceso de asignación de los fondos a las Agencias Operadoras que forman parte del Sistema, y que se encargarán de canalizar dichos recursos. Durante los próximos meses se irán abriendo las convocatorias para postular los proyectos.

“Denuncia

Francisco Gamboa, Ministro de Economía, Industria y Comercio y presidente del Consejo Rector del SBD, indicó que el emprendedurismo de Costa Rica merece un impulso técnico y financiero potente y adecuadamente canalizado. “Celebramos el espíritu emprendedor porque los emprendimientos de hoy son las mipymes de mañana, así que es muy grato anunciar que hemos ampliado y diversificado los mecanismos de financiamiento especializados para este grupo. Con este esfuerzo esperamos extender el alcance de la colocación de estos recursos y brindar el acompañamiento para que surjan los nuevos negocios”

Las Agencias Operadoras que estarán canalizando dichos fondos son:

AED Cámara de Comercio de Costa Rica Cámara de Tecnologías y Comunicación CAMTIC
CATIE CELIEM Colegio de Ciencias Económicas
Fundación Parque la Libertad GAT Sur Alto Impact Hub
Promotora de Comercio Exterior – PROCOMER Tecnológico de Costa Rica -TEC
Universidad Nacional a Distancia – UNED Universidad de Costa Rica – UCR

 

Eventualmente podrán integrarse más Agencias. Las personas interesadas pueden consultar la página web del SBD y las redes sociales, donde se estarán anunciando las convocatorias específicas, sus condiciones y requisitos para que puedan participar.

 

 

Para más información, le invitamos a ingresar la página web www.sbdcr.com en las redes sociales @SBDCostaRica o al 2105 8181 o escribir a [email protected]

¡Deja tu comentario!

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba