“Denuncia
Tecnología

Ciberataques: presupuesto y profesionales capacitados, claves para la defensa

• En primeros dos meses, Costa Rica reporta más de ocho millones de intentos de ataques de cibercriminales.

Según el Ministerio del Ciencia y Tecnología (Micitt) se reportó entre el 2023 y 2024 más de 236 millones de incidentes de ciberseguridad. De enero al 18 de marzo de este 2025, ya se han dado poco más de ocho millones de intentos de ataques.

 

El caso más reciente ocurrió el viernes pasado cuando estos ciberdelincuentes se apropiaron por un par de horas del canal oficial de Casa Presidencial en YouTube. Una vez que lograron ingresar, colocaron múltiples anuncios de bitcoin.

“Denuncia

Entonces, a raíz de estas situaciones, surge la pregunta: ¿Se puede prevenir ser víctima de un ciberataque? “La respuesta es no. No se puede garantizar al cien por ciento la ciberseguridad, pero sí podemos reducir el riesgo de sufrir un ataque”, indicó Aldo González, quien es el director de Carrera de Estrategia de Ciberseguridad de la Universidad Internacional Universae (UIU).

A criterio del experto, la única forma de hacerle frente a una situación de estas es dedicando presupuesto a la ciberseguridad; es decir, dejar de verlo como un gasto y comenzar a entender que es una gran necesidad protegerse en esta área.

“Lo que podemos hacer como organizaciones es invertir en herramientas, formación y capacitación a los distintos profesionales para que lo que busquemos sea reducir la superficie de impacto ante un posible ciberataque”, acotó González.

Asimismo, el experto recordó la importancia de no pagar rescate a los ciberdelincuentes, ya que nada garantiza que se devuelva la información sustraída.

“No debemos negociar con ellos, no hay garantías reales o certeras de que esta información vaya a ser devuelta o de que no seamos de nuevo víctimas de un ciberataque reincidente”, explicó González.

En medio de esta situación, la UIU resalta como la mejor opción para formar a profesionales en el tema de ciberseguridad. De la mano de expertos reconocidos en el área, nuestros estudiantes aprenderán a tener una gestión segura y eficiente de los sistemas informáticos, en arquitectura de seguridad, en tecnología de redes protegidas, así como en la integración de medidas de seguridad en equipos electrónicos y sistemas informáticos.

La carrera, con su licenciatura y una doble titulación, tiene una duración de 12 cuatrimestres y es semipresencial.

 

¡Deja tu comentario!



Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.
………………………..
Botón volver arriba