“Denuncia
Nacionales

Costa Rica y el Intercambio de Cuentas Oceánicas para la acción

• Este evento se lleva a cabo del 24 al 27 de marzo en el Hotel Crowne Plaza Corobicí, San José.

Por: Fabricio Alfredo Obando Chan, periodista.

“Denuncia

 

Desde el 24 marzo al 27 de marzo el Hotel Crowne Plaza Corobicí se está realizando el Intercambio de Cuentas Oceánicas en donde se cuenta con la participación de 28 países en donde se reúnen expertos internacionales, representantes gubernamentales, banco de desarrollo y organizaciones multilaterales co la finalidad de fortalecer la cooperación global en la gestión sostenible de los océanos a través de las cuentas oceánicas.

“Denuncia

Como Co-Presidente de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC 3), Costa Rica reafirma su liderazgo y compromiso con la sostenibilidad marina. En el marco del Día Mundial de los Océanos 2024, el país anunció su ambición de desarrollar su primera cuenta oceánica totalmente integrada, abordando tanto aspectos ambientales como económicos, con miras a su implementación en 2030.

El evento busca inspirar la acción internacional en la implementación de cuentas oceánicas, movilizar apoyo financiero y técnico, y establecer compromisos de cooperación para avanzar en la sostenibilidad de los océanos. Durante estos días, los participantes trabajarán en la construcción de una hoja de ruta clara para que Costa Rica alcance su meta país 2030, contribuyendo significativamente a la conservación y uso responsable de los recursos marinos.

El Viceministro de Gestión Estratégica, Carlos Isaac Pérez, destacó en su discurso inaugural que «Costa Rica ha sido pionera en la implementación de cuentas ambientales, lo que nos ha permitido tomar decisiones informadas para la gestión sostenible de nuestros recursos naturales. Ahora, con la primera Cuenta del Océano para el país, buscamos ampliar este enfoque para proteger nuestros mares y fortalecer la economía azul».

Costa Rica continúa posicionándose como un referente mundial en la gestión ambiental y la protección de los océanos, consolidando su liderazgo en la construcción de un futuro sostenible y próspero a la vez que protege y conserva los recursos naturales.

El canciller Dr. Arnoldo André, expresó: “El trabajo en el marco de la economía azul ha permitido destinar más de 270 millones de dólares a la protección de áreas marinas, asegurando la gestión sostenible de los recursos oceánicos y generando beneficios económicos para comunidades pesqueras y costeras”.

El evento también contó con las palabras del Co-Chair de la Global Ocean Accounts Partnership, César Vitteri y del Diputado oficialista Manuel Morales.

Los resultados esperados del encuentro incluyen el fortalecimiento de la cooperación global, la obtención de compromisos financieros y técnicos, así como la firma de una Promesa para Avanzar en las Cuentas Oceánicas hacia 2030 por parte de al menos 15 países, reafirmando la importancia de las cuentas oceánicas como una herramienta clave para la toma de decisiones basadas en evidencia.

¡Deja tu comentario!



Puedes seguir a Puntarenas Se Oye en Facebook, WhatsApp, Twitter (X) o consultar nuestro canal de Telegram para estar al día con las últimas noticias de Puntarenas.

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.
………………………..
Botón volver arriba