Turismo

Disfrute la Semana Santa siendo un turista responsable

• El Ministerio de Ambiente y Energía realiza un llamado a las personas que van a realizar turismo en los parques nacionales para que disfruten con responsabilidad de las bellezas que tienen estos santuarios naturales y son protegidos por el SINAC.

El artículo continúa abajo

Faltan pocos días para la Semana Santa y buena opción para salirse de la rutina e inclusive para conocer nuestro país es visitar los Parques Nacionales y el Ministerio de Ambiente y Energía realiza un llamado a las personas que van a realizar en los parques nacionales para que disfruten con responsabilidad de las bellezas que tienen estos santuarios naturales por el SINAC (Sistema Nacional de Áreas de Conversación).

Debe tenerse en cuenta que, el único acceso legal a las zonas de uso público de los Parques Nacionales, son aquellas establecidas oficialmente por el SINAC-MINAE, en donde se permite ordenar la actividad turística, garantizando la conservación de los recursos ecosistémicos y la seguridad del visitante.

El país cuenta con un sistema de áreas protegidas legalmente creado, administrativamente estructurado y con una amplia trayectoria que acumula importantes esfuerzos para consolidar la conservación del patrimonio natural nacional. Los principios de conservar, conocer y utilizar son bastiones para el trabajo que se realiza y que ha permitido que el número de turistas crezca al interior de las ASP, y en las zonas de amortiguamiento, con una amplia participación y beneficios para la sociedad civil. El fácil acceso a las áreas silvestres protegidas y las distancias relativamente cortas, se convierten en atractivos complementarios entre sí y contribuyen a diversificar la oferta de productos.

“Denuncia

Ya sea que el Área Silvestre Protegida se encuentre en la playa, en el bosque o en la montaña, tome las precauciones del caso para que su visita esté llena solo de gratos recuerdos:

  • Por su seguridad, manténgase dentro de los senderos demarcados para su uso.
  • Aunque algunas áreas ofrecen agua potable, lleve una cantidad con usted, además, de meriendas fáciles de cargar para las caminatas.
  • No solo en la playa debe protegerse del sol; también en la montaña. No olvide el bloqueador solar y la gorra.
  • Lleve consigo repelente, para evitar picaduras de mosquitos.
  • Para las caminatas, aliste ropa fresca y zapatos cómodos, de preferencia cerrados, para protegerse de la lluvia.
  • En las zonas altas y montañosas lleve sombrilla y use ropa abrigada e impermeable.
  • En caso de estar bajo prescripción médica, no olvide sus medicamentos.
  • En zonas volcánicas, por su propia seguridad, respete las indicaciones y los límites establecidos.
  • En todo momento y ante cualquier eventualidad, siga las indicaciones del personal de servicio y de los guardaparques.

Conozca las maravillas que ofrecen las Áreas Silvestres Protegidas sin dañar sus ecosistemas e instalaciones. Llévese la satisfacción de haber vivido todas las experiencias que le ofrecen las Áreas Silvestres Protegidas y, a cambio, contribuya siendo un turista responsable.

Siguiendo estos consejos de los expertos, usted disfrutará de su visita y ayudará a conservar la riqueza biológica del país:

  • Antes de viajar al Parque, busque la mayor cantidad posible de información; por ejemplo, las regulaciones y las actividades que puede realizar dentro de esa área protegida.
  • Por el bienestar del bosque, no extraiga productos tales como rocas o plantas.
  • No alimente a los animales silvestres; ellos tienen sus propios nutrientes en el bosque. Proveerles comida solo propicia cambios en su conducta.
  • No deje mochilas expuestas con comida, pues es usual que los mapaches y los monos cara blanca vayan tras ella.
  • Está prohibido fumar o ingerir licor en las Áreas Silvestres Protegidas.
  • Minimice la generación de residuos y, cuando tenga que deshacerse de estos, deposítelos en el lugar correspondiente.
  • Use los servicios gestionados por la población local, especialmente aquellos que estén comprometidos con el ambiente, como transporte, restaurantes, hospedaje, entre otros. Así conocerá mejor la zona y favorecerá la economía local.
  • Utilice el agua y la energía eléctrica con moderación.
  • Procure visitar los Parques acompañado de un guía experto. Es mejor si se trata de un local.

 

¡Deja tu comentario!

Fabricio Alfredo Obando Chan

Periodista graduado de la Universidad Federada San Judas Tadeo con amplia experiencia en la cobertura de temas de cultura, política, salud, nacionales y turismo. Amante de un buen libro, una salida a la playa y encontrar historias cotidianas para volverlas noticias. Laboró en diferentes medios de comunicación en Guanacaste, desde prensa escrita, televisión, radio y prensa digital. Jefe de información, periodista y reportero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba